ALICANTE. La ordenación estructural de los terrenos liberados del ferrocarril de la llamada Operación Integrada número 2 (OI/2), que debe dar paso a la construcción de un gran Parque central con un trazado continuo, incorporará finalmente la previsión de espacio para dar cabida a la construcción de una nueva estación de autobuses vinculada a la estación intermodal. Esa es, en principio, la modificación esencial introducida en la planificación urbanística planteada por la sociedad Avant (formada por Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento) tras la resolución de las alegaciones que el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), ha aprobado este jueves en una sesión extraordinaria de la Junta Local con la intención de elevarla a debate a comisión de Urbanismo, este viernes, y a pleno, la próxima semana.
En concreto, la revisión del documento incorpora un articulado específico por el que se procura la reserva de suelo necesaria para la construcción de esa terminal que debe acoger a los autobuses de los servicios interurbanos y se ampara que pueda ubicarse en subterráneo, en plantas de sótano, bajo los viales colindantes al de la OI/2, en la hipótesis de que fuera inviable encajarla en su integridad en los terrenos englobados en ese plan. De este modo, se admitiría parcialmente la alegación presentada por el propio Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Transportes, que se anunció tras la exposición al público del documento, con el fin de que la planificación no se limitase a reservar una parcela para instalar un intercambiador, como se preveía inicialmente.
Al tiempo, con la resolución de alegaciones aprobada por el bipartito también se habría ampliado la información relacionada con la extensión del Parque central con el propósito de que quede constancia de que la superficie de zona verde global será de 156.000 metros cuadrados, y no solo los 35.000 que computan estrictamente con esa consideración en el documento de ordenación estructural del sector. Con esa información adicional, se daría respuesta a varias de las alegaciones formuladas por asociaciones vecinales, entre otras organizaciones, que habían manifestado su rechazo a la propuesta al considerar que no amparaba la construcción del gran Parque Central planteado desde la firma del convenio por la ejecución de las obras de la llegada del AVE a la ciudad, en 2003.
En esos 156.000 metros se incluiría la superficie a la que se dará cabida en la delimitación de la ordenación pormenorizada posterior, según han precisado fuentes del equipo de gobierno consultadas por este diario. De este modo, se seguiría manteniendo las dimensiones previstas en la propuesta que se elaboró en 2015 con la particularidad de que la disposición de ese parque permeable, con accesos para comunicar los barrios colindantes, quedaría extendida prácticamente hasta el ámbito de la Avenida de Salamanca, una vez ajustada la superficie destinada a la construcción de la estación intermodal.