ALICANTE. Alicante pone en marcha el calendario para dotarse de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actualizado al siglo XXI que pueda sustituir al planeamiento aprobado en 1987. Tras la propuesta fallida a la que se acabó renunciando en 2015, en plena investigación sobre su elaboración en el marco del caso Brugal, el nuevo proceso arranca ahora con la externalización de los informes sectoriales que resultan necesarios para redactar el llamado documento de alcance: de algún modo, el esqueleto que definirá las líneas maestras de esa futura planificación.
Las memorias y los pliegos de condiciones para licitar la redacción de esos informes ya están bajo supervisión en el departamento de Contratación con el propósito de que el concurso pueda convocarse formalmente en los inicios del próximo año, según precisaron fuentes consultadas por Alicante Plaza. La convocatoria se plantea en varios lotes, uno por cada informe sectorial, ante la particularidad y la especialización que resulta necesaria para su elaboración. Se trata de estudios específicos relacionados con aspectos como la movilidad, la sostenibilidad ambiental, las necesidades de suministro hídrico, el riesgo de inundabilidad, etc, que marcarán las bases del futuro PGOU.
Las conclusiones de esos estudios, que deben estar elaborados seis meses después de su adjudicación, quedarán aunadas por los técnicos de la Oficina del Plan General, con la encomienda de plasmarlos en la redacción del citado documento de alcance como primera definición de las zonas de crecimiento de la ciudad y las reservas de suelo a futuro. En principio, la Concejalía de Urbanismo que coordina el edil Adrián Santos Pérez (Ciudadanos) pretende elevar ese documento a la Conselleria de Política Territorial antes de que finalice el mandato actual, en mayo de 2023.
La licitación de esos estudios sectoriales permite poner en marcha, así, la hoja de ruta que se anticipó justo después de que se consiguiese cubrir el puesto vacante al frente de la Oficina del Plan General, el pasado mes de octubre. La incorporación de la arquitecta Leticia Martín como directora de la Oficina permite dar ahora un primer avance en el nuevo planeamiento con el reto de disponer de los cimientos de ese futuro PGOU cocinados desde la propia concejalía (sin recurrir a un concurso, como se hizo en los años 2000, cuando se adjudicó al equipo del arquitecto Lluís Cantallops, y 2007, cuando se contrató a Laboratorio de Proyectos) en el plazo de un año.