AlicantePlaza

sistema para monitorizar la presencia de bañistas

Alicante activa las cámaras de control de aforo en El Postiguet y sopesa otras app para el resto de playas

  • La vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, junto al responsable de Innovación Tecnológica de Aguas de Alicante, Antonio Sánchez, junto a una de las cámaras del sistema instalada sobre la azotea del Hotel Meliá. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El Patronato Municipal de Turismo de Alicante activa el sistema de cámaras de visión inteligente para controlar el aforo y el grado de ocupación en la playa de El Postiguet en tiempo real, mediante un sistema de captación de datos que procesa la concentración de personas distribuidas sobre la arena con una cadencia temporal de 15 minutos. Como avanzó Alicante Plaza, se trata de un sistema pionero, desarrollado a partir del convenio suscrito con la empresa Aguas de Alicante en Fitur, que forma parte del protocolo de medidas de seguridad habilitadas por el Ayuntamiento de Alicante con motivo de la reapertura de los arenales al baño, este lunes, 1 de junio: primer día del pase del conjunto de la provincia a la Fase 2 del proceso de desconfinamiento trazado por el Ejecutivo central. 

Ese protocolo de medidas de seguridad en el uso de las playas se completa con la vigilancia de la Policía Local; la labor informativa que desarrollan los voluntarios de Protección Civil; la disposición de franjas de separación delimitadas por postes para la distribución de usuarios la zona seca de la playa y la asistencia de los dos drones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS) durante los fines de semana para sobrevolar la Playa de San Juan (las de Urbanova y El Postiguet están afectadas por el área de influencia del aeropuerto de El Altet). 

Tanto la vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez (Cs), como el responsable de Innovación Tecnológica de Aguas de Alicante, Antonio Sánchez, han explicado que el sistema de control de aforos mediante cámaras de visión artificial se trata de un dispositivo en el que se venía trabajando desde el pasado octubre "que se ha acelerado ahora desde el momento en el que se declaró la pandemia del coronavirus" (al margen del trabajo previo que Aguas de Alicante desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento desde 2009 en otros proyectos relacionados con la calidad del agua de baño). De ahí que haya sido posible su implantación "en tiempo y forma", sin quedar expuestos a problemas de suministro o de traslado de recursos procedentes de otras provincias, puesto que "la empresa responsable de su desarrollo es alicantina". Según han subrayado, "no tenemos constancia de que exista un sistema similar ya en desarrollo en ningún otro punto del país, aunque sí existe alguna experiencia parecida, con el apoyo de drones, en Grecia".

Ambos han precisado que el sistema, ahora en fase de pruebas, se ha revisado y adaptado, de modo que se ha previsto la instalación de una segunda cámara en El Postiguet en lugar de solo una, como se había programado inicialmente (además de otra en la isla de Tabarca, que se instalará en las próximas semanas). Las dos cámaras que controlarán la playa de El Postiguet se ubicarán sobre la azotea del Hotel Meliá, desde la que se dispone de la mejor perspectiva del arenal. Eso sí, han incidido en que no se trata de un sistema de videovigilancia basado la captación de imágenes. Las cámaras de visión artificial permitirán captar imágenes que se procesarán y se transformarán en datos para contabilizar el acceso de personas a través de las pasarelas, así como su distribución sobre la arena, lo que permitirá que la Policía Local o los voluntarios de Protección Civil puedan anticipar una respuesta en caso de que se supere el aforo máximo recomendado para la extensión de la playa. El aforo concreto (la cifra máxima de personas que podrían tener cabida en El Postiguet) depende de los cálculos que los técnicos del Patronato de Turismo están estimando ahora y que posiblemente se concretarán en una última reunión de coordinación que se celebrará este viernes para preparar el operativo de fin de semana.

EL SISTEMA FUNCIONA EN FASE DE PRUEBAS Y ESTARÁ DISPONIBLE PARA SER CONSULTADO A PARTIR DEL 24 DE JUNIO

En caso de que el sistema de cámaras de visión artificial detecte que está a punto de producirse un exceso de aforo, bien los agentes de Policía Local o bien a través de la propia aplicación, se informará a los usuarios de la conveniencia de que se sitúen en otras zonas de la playa de El Postiguet en las que exista menos concentración o que acudan a otros arenales. Sánchez ha apuntado incluso que se contemplaría la posibilidad de que se pueda acordar el cierre temporal del acceso a El Postiguet para evitar situaciones de riesgo. Además, la información sobre la ocupación de la playa será accesible para el conjunto de las ciudadanos a través de la aplicación iBeach y de la página web del Ayuntamiento de Alicante, con el fin de que cualquier ciudadano pueda conocer cuál es la ocupación de la playa antes de desplazarse a ella con una sistema de señalización de cuadrículas segmentadas por colores (verde, amarillo y rojo) para delimitar si la concentración de bañistas es alta o baja en cada punto de El Postiguet. 

La información podrá consultarse en castellano, valenciano e inglés y, en un futuro, también podrán ajustarse para que puedan proporcionar información sobre las corrientes o la presencia de bañistas en la zona próxima a la escollera de El Postiguet, para que se puedan evitar situaciones de riesgo. Es más, según el responsable de Aguas de Alicante, se prevé que el dispositivo también permita incorporar otras funcionalidades como la de predecir el momento en el que se producirá una mayor concentración de usuarios en las playas con una antelación de 24 horas a partir de criterios como "el día de la semana en el que nos encontremos, la humedad o la temperatura". Por lo pronto, la previsión es que la información sobre el estado de ocupación de las playas esté disponible a través de la aplicación y de la web municipal desde el 24 de junio.

La edil de Turismo ha señalado que "con esta medida de apoyo por parte de Aguas de Alicante, vamos a ofrecer una información de ocupación en tiempo real al turista y a los ciudadanos". "Esta medida de visión por vigilancia artificial nos va a permitir, además, controlar que se cumplan las medidas de distanciamiento social exigidas por el Ministerio de Salud para este verano. En el caso de que nuestras cámaras capten que no se respetan esas medidas de seguridad, informaremos a la Policía Local de inmediato para que tomen las medidas oportunas". "Nunca, hasta ahora, hemos podido tener en las playas de Alicante las cifras de ocupación exacta y en tiempo real", ha alegado y ha estimado que es "el momento adecuado" para que Alicante, que cuenta con el Distrito Digital, aplique la tecnología. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo