ALICANTE. El problema del acceso de la vivienda no solo se ha colado en el primer debate sobre el estado de la ciudad celebrado en el mandato actual en el Ayuntamiento de Alicante, al calor del debate nacional generado sobre ese mismo aspecto, con manifestaciones multitudinarias programadas en las principales capitales. En realidad, ese problema ha sido uno de los asuntos principales abordados por el conjunto de los grupos políticos con representación municipal (PP, PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem) hasta el punto de copar el protagonismo de parte de las principales propuestas presentadas. Entre ellas, una de las más destacadas, junto al anuncio de un suerte de cheque bebé de 300 euros por nuevos nacimientos, ha sido la detallada por el mismo alcalde, el popular Luis Barcala, quien ha anticipado que el equipo de gobierno pretende crear un bono vivienda joven destinado a favorecer la emancipación de los alicantinos de hasta 31 años para que puedan acceder a una primer piso de alquiler con una ayuda directa de 350 euros que permitiría contribuir a sufragar gastos extra asociados al pago de la fianza por esos arrendamientos.
Esa propuesta se completaría con otro compromiso que el equipo de gobierno ya había avanzado en los últimos meses, al que, este lunes, se ha dado un desarrollo pormenorizado: la puesta en marcha de distintos proyectos en el plazo de los tres próximos años que promoverán la construcción de hasta 6.000 nuevas viviendas, 2.000 de las cuales quedarán sujetas al régimen de protección pública. Al respecto, Barcala ha apuntado en qué ámbitos concretos se pretende que queden situadas, al margen de la propuesta de cesión a la Generalitat de ocho primeras parcelas de titularidad municipal con el propósito de que pueden incluirse en las licitaciones de suelo del Plan Vive para la construcción de vivienda protegida.
En concreto, según el desglose facilitado por el primer edil, la mayor parte de ese cómputo global de 2.000 viviendas protegidas quedaría distribuido en actuaciones como el Plan Parcial de Lomas del Garbinet, en el que se contempla un millar de viviendas de las que 300 serán de VPO; el nuevo sector urbanístico desarrollado en torno al Parque Central, en el que se prevé 1.433 viviendas, de las que 430 serán protegidas; el desarrollo del Plan Parcial 1/4 de La Albufereta, en el que se contemplan otras 1.400, viviendas, de las que 142 serán protegidas; la ejecución del segundo sector del PAU 5, que incluirá otros 143 pisos protegidos; o la urbanización del PAU 3, en el que también se contemplan 492 pisos de VPO.
"Dijimos que el objetivo prioritario de este mandato era paliar las dificultades acceso vivienda, y creo que todos hemos puesto el énfasis en esta cuestión, por mucho que la visión y la propuesta de soluciones pueda ser diferente", ha resumido el primer edil, en la intervención final con la que se ha cerrado la sesión. Y lo cierto es que, entre la batería de reproches que le han dirigido las tres fuerzas políticas que conforman el eje progresista -PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem- la falta de actuaciones dirigidas a afrontar esa cuestión por parte del equipo de gobierno ha sido una de las constantes más repetidas.
Sus respectivos portavoces -Ana Barceló, Rafa Mas y Manolo Copé- han insistido en que el PP, con Barcala al frente, acumula cerca de seis años y medio de gobierno desde que resultó elegido alcalde con la dimisión de su predecesor, el socialista Gabriel Echávarri, sin que se haya ejecutado todavía ninguno de los proyectos anunciados de forma reiterada con los que se pretendía promover la construcción de vivienda social. Ni las viviendas para jóvenes de la calle Ceuta, en el barrio de San Blas, ni las viviendas intergeneracionales del edificio de Catedrático Soler, ni tampoco los pisos previstos en el barrio de San Gabriel. De ahí que le hayan instado a escuchar y a negociar acuerdos que permitan poner en marcha actuaciones para atajar las dificultades de acceso a la vivienda, entre las que se incluye la presencia de más de 1.400 solicitantes de vivienda en lista de espera, con iniciativas como la reforma del Patronato Municipal de la Vivienda.