ALCOY. La ciudad de Alcoy puede presumir de contar con un sistema de emprendimiento local e, incluso comarcal, consolidado y que da sus frutos. ¿La clave? Los agentes que impulsan la creación de nuevos proyectos empresariales están bien definidos e interactúan entre ellos. Cada año, decenas de proyectos cuentan con el asesoramiento y las ayudas del ayuntamiento de la ciudad, el CEEI, la Cámara de Comercio, la patronal Fedac o la Mancomunidad de L’Alcoià i El Comtat. Y muchos acaban con la creación de una empresa. En el caso del consistorio, son varios instrumentos de incentivación que ofrece a aquellos que toman la decisión de montar su propio negocio.
Como explica el concejal de Empleo y Empresa, Alberto Belda, se intenta inculcar desde los colegios, bien en Secundaria, bien en los ciclos formativos de FP. También para los licenciados de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, dependiente de la Politécnica de Valencia. "A todos ellos se les ofrece una aproximación a lo que es una empresa y cómo funciona; es lo que denominamos la formación kilómetro 0, y para ello contamos con la ayuda de la Cámara de Alcoy o de Fedac", explica. En un escalón superior, Alcoy tiene dos instrumentos para fomentar el emprendimiento, Activa Ágora e ImpulsaAlcoi. El programa Activa Ágora es una convocatoria de nuevos proyectos empresariales. Cada año, se hacen dos convocatorias y se seleccionan diez iniciativas en cada una de ellas. Un jurado, con representantes de agentes emprendedores de Alcoy y comarca, es el encargado de hacer esa selección. En total, veinte cada año. Y todos ellos participan de un proceso de aceleración, en el que reciben formación, reuniones grupales de emprendedores, tutorías individuales y mentoring, terminando el programa con la presentación de proyectos y la elección del mejor entre los participantes. Durante tres meses, los tutores acompañan a los aspirantes en la elaboración de su modelo de negocio y la definición de su estrategia como empresa y, además, se les ofrece la posibilidad de instalarse en el coworking del Ágora.
Paralelamente, está el programa ImpulsaAlcoi, que ofrece una serie de ayudas a las nuevas empresas, entre ellas, las propias participantes de la convocatoria de Activa Ágora. Y este tipo de ayudas pueden ser para los gastos de constitución de la sociedad o asesoría, entre otros. "Cada año, el programa ImpulsaAlcoi concede entre setenta mil y ochenta mil euros en ayudas para proyectos empresariales", añade el concejal de Emprendimiento. Y además de ello, pone a disposición de los impulsores un espacio para que las empresas puedan iniciar su actividad, el denominado espacio Ágora, en la parte superior del Mercat de Sant Mateu. En el espacio Ágora convergen ya algunos agentes, como la Agencia Local de Desarrollo o la Mancomunitat Comarcal, que también ofrece ayudas para los proyectos en los municipios de L’Alcoià-El Comtat. El Ágora dispone de un coworking e ImpusAlcoi también ofrece ayudas, como asumir los gastos del alquiler, para las nuevas empresas que quieren seguir trabajando en este espacio.