AlicantePlaza

El gasto municipal total en electricidad es de unos 2,7 millones de euros

Alcoy prevé ahorrar un 31% en el alumbrado público al bajar el precio de la luz e instalar leds

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. El Ayuntamiento de Alcoy ha presupuestado este año un total de 1.465.000 euros para hacer frente al gasto que representa el alumbrado público. Esta cifra supone un 31% más que el pasado año, cuando se situó en los 2.117.977 euros, lo que implica para 2024 un ahorro en 652.977 euros

Dos son los motivos que inciden en este ahorro: por una parte el descenso del precio de la luz y por otra el cambio de luminarias en las vías públicas, apostando por leds, lo que incide en un menor consumo, tal y como explica el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez. El pasado mes de abril, el Ayuntamiento puso en marcha el cambio a leds de cerca de 1.800 luminarias, que afectan a todos los barrios de la ciudad, lo que implica menos consumo y con ello menos gasto. Según apunta el edil, se trata de una actuación incluida dentro del contrato para la instalación y mantenimiento de las infraestructuras eléctricas, semafóricas y de alumbrado exterior, que fue adjudicado a Sice y que planteó diferentes mejoras, pues también están repintando varias de las farolas. 

El ahorro en electricidad se hace extensivo a todas las instalaciones municipales, que van desde el 14% en las de medio ambiente a más del 50% en colegios de Primaria, Conservatorio y centros para personas mayores. A pesar que que están previstos descensos en todos los edificios municipales, el gasto municipal en electricidad roza los 2,7 millones de euros, que suponen alrededor de un millón de euros menos que el año pasado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Xàbia rebajará el precio del agua a la Cofradía de Pescadores 
Facua reclama a Sanidad que regule el acceso de menores a los productos con mucha cafeína