AlicantePlaza

PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA DENTRO DE hORIZONTE 2020

Aiju e Inescop trabajan en un robot para la manipulación de materiales blandos en fabricación

  • Foto: AIJU

IBI. El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (Aiju), y el Centro Tecnológico del Calzado Inescop, junto con otros socios europeos, trabajan en un proyecto para crear un robot avanzado para la manipulación de materiales blandos en los sectores de fabricación. En concreto, buscan desarrollar un enfoque innovador y universal para el manejo de materiales deformables y flexibles para la industria. De este modo, integran tecnologías de fabricación avanzadas para la automatización de tareas y usan un sistema de percepción robótica inteligente, una plataforma de planificación y control de múltiples sensores y pinzas inteligentes.

El proyecto se llama SoftManBot y es un plan impulsado por el usuario final en la industria. El fin es lograr un sistema robótico innovador para el manejo de materiales flexibles en procesos de producción intensivos. El plan está financiado por la Comisión Europea en el marco de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE y durará en total 42 meses. La financiación total con la que cuentan es de 7,55 millones de euros. Además, cuenta en total con la participación de once empresas y organismos de investigación de cuatro países europeos. Las industrias abarcan sectores dispares desde la fabricación de neumáticos (Michelin), la industria del juguete (Juema), el sector del calzado (Plastinher) y el sector textil (Decathlon).

El sistema robótico estará compuesto por tres pilares principales que incluyen una plataforma de planificación y control multisensor, con algoritmos de control avanzados de tareas basada en inteligencia artificial y pinzas hábiles inteligentes que integrará sensores, principalmente táctiles.

La solución de automatización pretende trabajar en estrecha colaboración con operadores humanos, con el objetivo de ayudarles en la ejecución de complejas tareas basadas en contacto, de modo que la productividad y la calidad del trabajo se mejore, lo que quieren que contribuya a atraer la producción de regreso a Europa. Además, pondrán especial atención a la integración de nuevos conceptos robóticos, basados en aspectos de seguridad, ergonomía, adaptabilidad, aceptación y experiencia del usuario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo