AlicantePlaza

podemos en proceso de renovar su dirección

Activistas, militantes republicanos y gente de la cultura: los aspirantes a dirigir Podemos Elche

ELCHE. Después de cuatro años, la maquinaria para volver a elegir al Secretario General y el Consejo Ciudadano de Podemos Elche está en marcha. A pesar de que aún quedan los avales colegiados y las elecciones de los órganos y el secretario general será el mes que viene, los tres candidatos ya han conseguido los avales pertinentes para poder aspirar a dirigir el partido a nivel local. Los aspirantes son José Vicente Bustamante —actual secretario general—, Manuel Fernando Albentosa y Francisco Román.

Han sido los tres únicos aspirantes que se han presentado para el puesto, y todos han conseguido los 50 avales necesarios para poder presentarse. Asimismo, el único que repite es Bustamante, los otros dos candidatos es la primera vez que se presentan a la secretaría general. Ahora que ya es oficial su candidatura, se abre una segunda fase en la que los aspirantes a entrar en el Consejo Ciudadano necesitan aval colegiado, es decir, que los círculos los avalen y que los tres candidatos formen su respectiva lista. Se presentan 29 personas. Además, también pueden presentarse personas de los círculos a este Consejo Ciudadano. Este proceso será el que ocupe a la formación morada lo que queda de mes, antes de empezar las campañas electorales y las votaciones, del 11 al 18 de junio.

En lo que respecta a los tres candidatos, Manuel Albentosa es profesor de Historia, veterano militante de organizaciones de izquierdas y republicanas, también vinculado a diferentes movimientos sociales, recientemente las Marchas de la Dignidad. Pertenece al movimiento República en Marcha y pretende aportar “un sentido de ruptura democrática con el régimen de 1978 y de unidad popular”. Fue uno de los impulsores de Guanyem Elx, la candidatura que aglutinaba a Podemos y otros movimientos sociales en las elecciones de 2015 y que finalmente no se pudo presentar y fue el autor de uno del texto Marea Valenciana del último proceso autónomico.

El segundo de los candidatos es Francisco Román, que tiene una imprenta y que formó parte desde 1977 a 1990 del Centro Cultural Margalló, participando en acciones como la lucha contra la OTAN y la defensa del Clot de Galvany. También es conocido por participar activamente en publicaciones culturales alternativas como fanzines en los 80s. Actualmente, está en la asociación de vecinos del Raval y la plataforma contra el TTIP. Se presenta para aglutinar las diferentes facciones que a día de hoy conviven en Podemos, para combatir el desencanto producido por las mismas y gestionar de otra forma la organización.

El último de los candidatos, el actual secretario —y que cuenta con más opciones de revalidar su cargo— José Vicente Bustamente, es administrativo y ha trabajado en diversos trabajos temporales. Actualmente es coordinador de la Secretaría de Vertebración del Consejo Ciudadano Valenciano de Podem y activista que ha pasado por varios movimientos sociales como la PAH o las Marchas de la Dignidad. Opina que la herramienta de transformación para Elche es Podemos y que se ha consolidado una organización con círculos sectoriales y en barrios, tejiendo un espacio social que dice hay que seguir reforzando.

Tras las elecciones de junio empezará a vislumbrarse el trabajo a realizar de cara a los comicios locales de 2019, y sobre todo, cómo se presentará a las mismas, en solitario, o tejiendo alianzas bajo una marca blanca, como hicieron en 2015 con el fallido proyecto Guanyem Elx, para la que recogieron miles de firmas para poder presentarse, o explorando otras alternativas. A priori, buscarán de nuevo confluencia con movimientos sociales y otras formaciones. En cualquier caso, será uno de los principales debates que abordará la formación próximamente.


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo