AlicantePlaza

en septiembre

Truenorayo resiste: Genie Espinosa y Luna Pan, ‘embajadoras’ de la ilustración en su 7ª edición

  • Luna Pan.

VALÈNCIA. La cultura no para. Pese a todo. Aunque el confinamiento ha obligado a muchos eventos culturales a repensarse, aplazarse o, en el peor de los casos, cancelarse, otros siguen con el plan establecido -al menos, en parte- con la esperanza de que la crisis sanitaria abra pronto las puertas y ventanas de salas de conciertos, teatros o cines. Tal es el caso de Truenorayo, que este año se enfrenta, como muchos otros de sus eventos ‘hermanos’, a su edición más extraña. El proyecto liderado por Ada Diez y Lu Sanz nació con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro entre música e ilustración, un festival clave en la escena valenciana que se ha consolidado a golpe de originalidad, huyendo de carteles clónicos y apostando por impulsar la presencia de mujeres en una industria que todavía tiene muchos retos en el ámbito de la igualdad. “Ahora más que nunca”, defienden, es momento de cultura y, en su caso, la maquinaría no para de cara a una séptima edición que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en La Mutant y de la que poco a poco se van conociendo más detalles. El primero, el fichaje de la ilustradora Genie Espinosa, que será la encargada de firmar la imagen gráfica de esta nueva edición.

“Muy influenciada por Warner Bros y los dibujos animados de Disney, además de ser una gran lectora de cómics y manga”, explican, Espinosa no es una extraña para Truenorayo, pues ya colaboró con el festival en 2018. La ilustradora, que actualmente se encuentra trabajando en su primera novela gráfica, se suma a una nutrida lista de creadoras que cada año han plasmado la filosofía del evento en sus carteles, un listado que suma a la propia Ada Diez (2014), María Herreros (2015), Ana Galvañ (2016) Nuria Riaza (2017), Cristina Daura (2018) y Sonia Pulido (2019). Pero la vinculación del festival con el mundo del dibujo no acaba aquí, pues ya se ha convertido en (joven) tradición crear un mural con el que poner la guinda gráfica a cada edición. De esta forma, y manteniendo “el compromiso del festival con la ilustración y la puesta en valor de la mujer como creadora”, será la ilustradora valenciana Luna Pan la encargada de dar forma a este mural, que trasladará el espíritu de Truenorrayo a través de sus figuras dinámicas y estilizadas.

Imagen de Genie Espinosa para Truenorayo.

Truenorayo sigue aunque, eso sí, no es ajeno a un presente cargado de incógnitas. “Acabó una edición y nos pusimos a trabajar en la otra, incluidas las programaciones paralelas. Ahora tenemos que hacer una pausa y ver qué sucede”, explica Diez. Tendrá que esperar el anuncio del cartel de artistas, que tenían previsto haber publicado ya, un cambio en su calendario que convive con la modificación -que no para- del calendario global valenciano que, derivado de los numerosos aplazamientos, presenta un otoño cargado de citas. “Toda la programación que se está trasladando es porque si no se hace supone un año de pérdidas económicas. Eso es muy grave […] Otoño era algo que no quería nadie, una franja de tiempo bastante solitaria en eventos. Ahora vamos a encontrarnos muchos, lógicamente. Evidentemente es algo que va a afectar a todo el mundo, pero entendemos que es una situación extraordinaria. Ahora la programación tendrá que expandirse más allá de los fines de semana”, expresa Ada Diez al respecto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo