VALÈNCIA. La belleza del valle en que se enclava Tavernes de la Valldigna cautiva a quien lo visita. Al este, el mar Mediterráneo da cobijo a dos excelentes playas (la de Tavernes y la de la Goleta) y, al norte y sur, las últimas manifestaciones de los sistemas montañosos ibérico y bético enmarcan el municipo. Un entorno que llevó a Jaime II de Aragón a fundar el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna y a los neandertales del Paleolítico a asentarse en sus abrigos y cuevas. Así lo atestigua la cueva del Bolomor, donde se han hallado restos asociados a los asentamientos humanos más antiguos de Valencia. Hoy, la capital de la Valldigna conquista también por sus miradores naturales, sus rutas de senderismo, sus fiestas de fuego y color y, claro, su arroz, en cualquiera de sus variedades.
Lo Más Leído
-
1Se jodió el Perú
-
2El mejor escribano echa un borrón
-
3FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
4Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
5Melody: "Ir a Eurovisión supone saldar una deuda que tenía con todos mis fans"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Tavernes de la Valldigna: belleza natural · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies