AlicantePlaza

2 y 3 de febrero

Ser escritor no es lo que te habían contado: el II Salón del Autor 360º explora la cara B del oficio

  • Helios Muñoz y Eva Aguilar. Foto: ESTRELLA JOVER

VALÈNCIA. En el imaginario colectivo, la figura del escritor aparece indefectiblemente asociada a un cliché de tintes tan bohemios como cursis: accesos de inspiración arrolladora, páginas en blanco completadas a base de entusiasmo, tazas de café aquí y allá, miradas bucólicas por la ventana, intensidad desbordante… Tras días y noches de trabajo frenético, el manuscrito es enviado a una editorial y se convierte en un éxito instantáneo. Ya está, abajo el telón. Pero como suele suceder en esta existencia que nos ha tocado habitar a trompicones, la realidad es bastante más compleja. Desarrollar malabarismos verbales sobre el papel es esencial, sí, pero también resulta necesario conocer los engranajes de la industria literaria, dominar las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual o saber moverse por los agridulces caminos de la promoción. Tareas prosaicas a la par que imprescindibles.

Precisamente esos otros mundos que engloba el oficio de escritor son los que centran el II Salón del Autor 360º, un encuentro profesional que se celebrará los días 2 y 3 de febrero en el Casino Cirsa. La culpa es de la Librería Pinazo, la Librería y Escuela de Escritura Biblio Café y la Editorial Sargantana (entidades fundadoras de la Asociación Cultural Fomento del Libro). Y todo ello, con un telón de fondo devastador: asistimos a un goteo incesante de librerías que bajan la persiana para siempre y según la Federación del Gremio de Editores (FGEE) casi el 33% de los españoles mayores de 14 años no lee nunca. Pero ahí siguen los narradores, empeñados en demostrar que las palabras pueden cambiarnos la vida.

La chispa de la inspiración es impredecible y no entiende de coordenadas ni manecillas del reloj. A Eva Aguilar, copropietaria de Pinazo y una de las organizadoras del encuentro, la idea de poner en marcha todo este sarao le surgió de madrugada a pie de playa: “Estaba en la Feria del Libro de Moncofa, que se celebra junto al mar durante el mes de agosto. Yo también soy escritora, había ido a muchos actos literarios y tenía ganas de montar uno en València”. Desde el minuto cero, la transversalidad fue la piedra angular de la cita. “Queríamos un evento muy diverso en el que cupieran todo tipo de profesiones relacionadas con el negocio editorial. En la ciudad no existía ningún cónclave así”, apunta. En ese sentido, aunque cualquier curioso es bienvenido, la iniciativa está enfocada a esos escritores que tratan de apechugar con una mochila cargada de interrogantes sobre su oficio.

Entre los asuntos que abordará la iniciativa se encuentra la relación entre los escritores y las redes sociales, la distribución de los libros o las cuestiones fiscales por las que deben preocuparse los autores. También se tratarán los pormenores de los contratos de edición, el papel que juega el asociacionismo o los trucos para dominar el ensayo, la novela rosa o el relato corto. Además, en esta segunda entrega, gana peso la poesía pues cuenta con un espacio de micro abierto y charlas específicas. También se estrenan las mesas redondas sobre escritura y edición en valenciano. Respecto a los ponentes, destacan Santiago Posteguillo y Sergio del Molino, ganadores respectivamente del Premio Planeta y el Premio Espasa de Ensayo en 2018.

La escritura constituye, casi por definición, una actividad solitaria: un humano y su texto se encuentran jornada tras jornada en la intimidad de las palabras compartidas. Iniciativas como el Salón del Autor 360º permiten traspasar ese aislamiento y buscar respuestas en clave colectiva a las dudas que pueda tener cada creador. Reunirse para poner en común aquello que les inquieta, les atormenta o les perturbaAl fin y al cabo, se trata de establecer vínculos para lograr que ese manuscrito abandonado en un cajón acabe inundado hogares ajenos. Mostrar el trabajo propio, pero también adentrarse en el de otros actores cuya intervención puede resultar trascendental a la hora de lograr el éxito. “Nos interesaba trasladar ese networking que se da en otros sectores al literario. Nos preguntábamos qué pasaría si juntábamos en un mismo espacio a narradores, ilustradores, editores, correctores…Que puedan conversar, intercambiar sus tarjetas y a ver qué surge”, explica Aguilar. “Además, ahora mucha gente opta por la autoedición y se meten en todo el asunto sin saber bien de qué va”, añade Helios Muñoz, otro de los responsables del encuentro.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo