AlicantePlaza

talleres, expositores, performances... el 26 de mayo

'No te metas con mi Prima Fest': de un encuentro entre creadoras feministas a una red de sororidad

VALÈNCIA. Sara Tena volvía "hastiada" de ver una exposición de arte. En ella todas las obras estaban elaboradas por hombres, a excepción de la pieza de una artista. No es de extrañar, suele ocurrir más de lo que pensamos. Sin embargo, el remate de todo esto llegó cuando la autora fue presentada como "la mujer de". Este fue el detonante principal para crear 'No te metas con mi Prima Fest', un encuentro entre creadoras que buscan ese lugar que dignifique plenamente su trabajo, "fuera del circuito mainstream", donde creación y feminismo caminen de la mano. Acompañada por Mertixell Ahicart, han organizado toda una red de sororidad que tomará forma- por segunda vez- este sábado 26 de mayo, en el espacio de Iniciativa Dahlia (València), con una programación que se extiende a talleres, charlas, jornadas de estampación, performances, djs y más de 30 stands con material feminista. Toda una acción artística que no se entiende sin su consecuente cambio. 

-¿Qué es y en qué queréis que se convierta el 'No te metas con mi Prima Fest'?
-Es un festival de creadoras feministas con el que poder encontrarnos y dar visibilidad al trabajo de las mujeres, colectivo que ha estado sistemáticamente silenciado y minusvalorado. Desde la organización nos gusta decir que simplemente creamos el espacio y adaptamos la infraestructura, ya que en realidad son ellas, todas las mujeres creadoras y artistas las que con sus narrativas en primera persona le dan carácter a este festival. Por eso pensamos que el festival es una puerta abierta donde mostrar esas creaciones reivindicativas y disidentes de las mujeres. Ellas solas hablando de sus problemáticas y opresiones hacen que este festival sea más plural, heterogéneo y hermoso.

-¿Se entienden cada vez más los fundamentos del feminismo?
-En un principio íbamos a responder que sí por el creciente impacto mediático que está teniendo el movimiento feminista. Pero a su vez hay mucha desinformación y mucha tergiversación. La gente aún no comprende del todo de qué va la lucha feminista, o suele confundir términos, de ahí la conocida frase de: “yo no soy feminista, yo creo en la igualdad”, pues eso es feminismo. 

También somos consciente de que no todo problema parte de la desinformación, si queremos igualdad hay muchas dinámicas que han de cambiar y aquí es donde llega la confrontación con algunos hombres que se sienten cómodos con los privilegios que les han sido otorgados por su condición masculina y que desgraciadamente no están dispuestos a abandonar. Todos y todas tenemos una responsabilidad y una parte activa en hacer posible que todos y todas seamos considerados, valorados y tratados por igual.

"No entendemos el arte como agente desconectado de las problemáticas de la mujer"

-¿Qué papel toma en todo esto la creación artística?
-El arte ha sido constituyente tanto a nivel social, cultural, económico y político, parte fundamental y vertebradora de la historia de la humanidad. Por eso, consideramos que no podemos entender el arte como agente externo o desconectado de las problemáticas de las mujeres. Sin embargo, su historia está contada desde un punto de vista masculino, en los museos el trabajo de las mujeres suele ser anecdótico y en las exposiciones la presencia femenina no acaba de cuajar o es inexistente. Actualmente son pocos los cambios que se ha hecho al respecto, por eso creemos necesario poner en marcha iniciativas como esta en las que dar a conocer nuestros trabajos y poner de manifiesto nuestra labor.

Consideramos pertinente pensar la práctica artística desde una perspectiva feminista que cuestione tanto las formas de visualidad como los relatos historiográficos. El feminismo viene a trabajar desde todos los ángulos y el arte no puede quedarse fuera de ese cuestionamiento crítico.


-Ante esta 'cruda' necesidad de poner al alza el trabajo de tantas mujeres, ¿cómo resulta de imperioso el 'Prima Fest'?
-Nuestro propósito último es trabajar en 'pro' de ese cambio de dinámicas patriarcales que inundan el mundo del arte. Esta es sólo una pata más de ese gran problema de desigualdades de las que se ocupa el feminismo. Nosotras hemos querido centrarnos en combatir y visibilizar esta problemática pero la lucha es transversal y abarca todos los ámbitos. De hecho, dentro de las propuestas del festival los temas son plurales y se preocupan de pequeñas grandes luchas, de las cuales cada una de ellas nos resultan imprescindibles.

Al final la idea del Prima Fest, es abrir un circuito hecho por y para las mujeres, donde gestionamos tanto contenido, formas de relación, de visualidad y de discurso. A través de empoderarnos, darnos visibilidad y pasárnoslo bien, nos alzamos como potencia creadora, fuerte y capaz de transformar las cosas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo