AlicantePlaza

nueva producción internacional

Ni Sailor Moon ni Son Goku, lo nuevo de la ficción japonesa se rueda en València

VALÈNCIA. El subgénero del anime y del manga mahō shōjo siempre ha causado furor entre la cultura japonesa, no hay prueba más simbólica de ello que el éxito conseguido con producciones como Sailon Moon. Su fórmula es sencilla pero atractiva: niñas o adolescentes que poseen algún objeto mágico o poder especial deben luchar contra malvados, al mismo tiempo que lidian con los problemas de su día a día, tales como la escuela, el amor o las amistades. Miracle Tunes, a medio camino entre la ficción y la realidad, está siendo el último gran hit que vive el audiovisual japonés en la creación de pequeñas heroínas. En efecto, tras estrenarse en abril de este mismo año, sus historias ya han recalado en otros países asiáticos como Tailanda o Vietnam, y ahora viajan en forma de remake hacía los televisores europeos.

Después de contemplarse la posibilidad de hacer la adaptación en diferentes países del Este, de África u otras ciudades españolas, finalmente el rodaje de la serie infantil está teniendo lugar en la provincia de Valencia de la mano de la productora local Media Entertainment y a cargo de Mediaset Italia. A estas se les suma además las empresas europeas ShowLab (Italia), Kamca Group (Suiza), Giochi Preziosi (Italia) y Portocabo (Galicia). Entre todas se alza un presupuesto de tres millones de euros que desde la provincia esperan que pueda repercutir principalmente en el sector audiovisual. "Tras el cierre de la televisión autonómica hubo un apagón en el nicho valenciano. Sin embargo, con estos encargos podemos evidenciar que existen técnicos e infraestructuras para abarcar todo tipo de proyectos", manifiesta a Cultur Plaza el director de producción de Media Entertainment, Onil Ganguly. La ficción está siendo grabada principalmente en la Fira de Muestras de Valencia, donde se trabajan los decorados interiores, pero también se han visitado los alrededores de Sagunto, Burjasot, Manises, Paterna o la misma capital, utilizados en este caso para las escenas exteriores.

Miracle Tunes desarrolla su trama alrededor de cinco niñas que tratan de combatir el mal mediante sus poderosos objetos y la energía positiva que transmiten a través de la música y sus bailes. ¡No hay escapatoria ante el poder de las coreografías y canciones pegadizas! ¿Pero sobre qué se tendrán que protegerse? Existe un mundo separado al humano llamado la 'Tierra de la Música' donde proliferan los llamados tesoros 'Sound Jewels' que otorgan poderes especiales a quien los posee. Ante tal capacidad por controlar con ellos el mundo, el Rey Demonio guía a sus lacayos, el Dokudoku-dan, a robar dichos objetos. Así, una vez los tiene entre sus garras, usa su poder oscuro para transformar las joyas en una especie de piedra maldita que vuelve a las personas que la recogen en también malignas. Para recuperar las 'Sound Jewels', la Diosa ordena a tres hadas, Poppin, Rocky y Kuronosuke, que vayan al mundo humano y encuentren un equipo con el que formar la 'Idol x Guerrero' y así salvar el mundo.

La historia contada en su remake europeo caminará sobre estos mismos cimientos, pero adaptando la totalidad del guión a las costumbres europeas: desde la propia letra de las canciones, la escenografía o las tramas de sus protagonistas. "Nunca será igual el hacer diario de una niña que vive en Japón al de una que vive en Londres, Madrid o Roma. Es fundamental cambiar las relaciones con la familia pero también con el entorno", señala Ganguly. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo