AlicantePlaza

en el muvim

La resaca tras la ilusión: las lecciones que dejó el 9 d’Octubre de 1977

VALÈNCIA. Miles de personas copan las calles del centro de la ciudad en una marcha histórica. Sobre sus cabezas, centenares de banderas ondeantes que presentan el rojo y amarillo en distintas combinaciones, una manifestación que, podemos decir sin equivocarnos, ha sido un punto de inflexión en la sociedad de este país. No hablamos de ayer miércoles, ni tampoco del pasado domingo, sino del 9 d’Octubre de 1977, día en el que los valencianos se unieron dejando a un lado sus diferencias ideológicas para pedir conjuntamente un estatuto de autonomía política. Cuarenta años después, el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) recuerda aquel día en Retrats d’una il·lusió, una exposición que muestra más de medio centenar de fotografías realizadas por el colectivo de fotoperiodistas ‘El cameraman’ –formado por Jorge Crespo, Rafael de Luis Casademunt y Carlos Errando- que se podrán ver hasta el 1 de enero de 2018 en el vestíbulo del museo.

“[La exposición] ha sido una coincidencia interesada… Interesada con el 9 d’Octubre”, afirmaba el responsable de exposiciones del museo, Amador Griñó, preguntado por la relación que se puede hacer entre la exposición y las movilizaciones en Cataluña. “Hay una sensación de regresión, de volver al punto de partida. Es una sensación horrible”, explicaba Carlos Errando durante la presentación, a la que también acudió Rafa de Luis en representación del colectivo de fotoperiodistas. “La realidad actual de estos días es bastante explícita”, destacaba el segundo. A pesar de la inevitable conexión con la actualidad de Cataluña, la muestra tiene por objetivo poner negro sobre blanco cómo representantes con “percepciones muy diferentes” se pusieron tras una “pancarta común” –Todos unidos por el Estatuto-, incidió el director del museo, Rafa Company.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo