AlicantePlaza

¿qué lugar ocupa en la actualidad?

Irene Gras y Lucía Moya: una conversación sobre la invisibilidad de la mujer en los museos

  • Foto: ANTONIO PRADAS

CASTELLÓ. Cuántas veces se le ha dicho a una mujer que no puede. No puedes vestir con falda. No puedes quedarte sola. No puedes estudiar. No puedes ser artista. Hace cuatro años, un estudio evidenciaba que solo había un 5,19% de piezas firmadas por mujeres en los principales museos de la Comunitat Valenciana. Un porcentaje que demostraba que poco -o nada- se había tenido en cuenta a la mujer como creadora. Entonces, la única pieza que habitaba en el Museu de Belles Arts de Castelló era Columna Salomónica (2005) de Beatriz Guttmann, una pintura que además fue donada por la misma autora en 2009. Hoy, la cifra poco cambia. Solo hay dos obras en toda la colección realizadas por mujeres. La segunda, y primera adquisición, llegó en 2017 con Incís...II-IV (2010-2013) de la artista Mara Arza. Unos fondos artísticos que albergan dos mil piezas aproximadamente, entre cerámica, escultura, pintura, dibujo y otras expresiones.

"¿Acaso no existieron?", se pregunta Irene Gras Cruz en el proyecto Dones creadores de Castelló. Una investigación, enmarcada dentro del programa de residencias artísticas del Consorci de Museus, y que llega poco tiempo después de que el Institut Valencià de Cultura le encargara revisar la colección del Museu de Belles Arts para evidenciar en una exposición como las mujeres creadoras habían sido eliminadas del relato oficial. "Es evidente que hemos crecido en un imaginario que no reconocemos. Nos hemos conocido por estas representaciones, que no han sido generadas por mujeres. Hace falta reflexionar alrededor de este problema para generar nuevas miradas", manifestaba meses atrás Gras. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo