VALÈNCIA. Existen 3.000 versiones distintas de 'Yesterday', la canción que compusieron los Beatles en 1965. Los Rolling Stones tocaron una vez delante de 1,5 millones de personas en una ciudad brasileña que se llama Copacabana. El disco Thriller de Michael Jackson (el del videoclip de los zombies que bailan) ha vendido más 110 millones de copias en todo el mundo. Estas son solo algunas de las curiosidades musicales que se ponen al alcance de los niños -y sus padres- en Historia Ilustrada del Rock. La periodista Susana Monteagudo (València, 1975) y el ilustrador Luis Demano (Alicante, 1976) firman al alimón este hermosísimo libro que acaba de publicar la editorial valenciana Litera, y en el que destaca también la labor de Ibán Ramón en la dirección de diseño.
En apenas sesenta páginas, esta pequeña enciclopedia logra sintetizar la historia del género rock desde su nacimiento en la década de los cincuenta -con las primeras aleaciones de blues, jazz, country y rhythm and blues a manos de Little Richard, Chuck Berry o Elvis Presley- hasta los inicios del siglo XXI, donde se resalta la impronta de bandas como Arctic Monkeys, Queens of the Stone Age o Arcade Fire. Siempre desde el prisma anglosajón, se habla de los años sesenta, la “invasión británica” y la eclosión de la psicodelia; la foto fija de los setenta hace alusión al glam rock, el punk y las primeras bandas de rock progresivo, antesala del heavy; la de los ochenta da cuenta de la llegada del post punk, la new wave y el nacimiento del hip hop, dibujando una parábola conceptualmente gigantesca que abraza desde REM a Beastie Boys. En los noventa la cosa se sigue complicando más con el britpop, el grunge y las derivaciones del metal y el hardcore.