ALICANTE.-A pesar de que conoce la isla de Manhattan casi mejor que su palma de a mano, Iñaki Berenguer, el joven emprendedor —de 44 años y original de Muro de Alcoy— no pasó la cuarentena en su querida Nueva York, donde ha estado más de quince años residiendo. El ‘desconfinamiento’ lo ha traído directo a sus orígenes, rodeado de sus montañas de la infancia, como es la sierra de Mariola, en una casa de campo retirada, donde atiende a Plaza. «Vine al cerrarse los colegios; he estado en España», comienza contándonos. La oficina principal, en Nueva York, no la abrirán hasta finales de año y la de València, hasta enero. En Madrid sí está abierta, con la opción del teletrabajo. Por eso, debido a la pandemia, Berenguer no ha pisado The Big Apple desde febrero. Una Gran Manzana que le ha hecho cosechar muchos, muchísimos éxitos, y convertirse en el primer emprendedor español en copar portadas del New York Times por la venta masiva de sus tres ases en la manga, tres startups en siete años. «Los niños —tiene dos— este próximo curso irán a un colegio en Madrid», explica.
El arraigo con su país natal no está reñido con el talento que ha cosechado en Estados Unidos. «El grueso de mi empresa está allí», apunta. La causante es, precisamente, la actual empresa, de la que está hablando desde prácticamente el comienzo de la entrevista: Coverwallet, con cerca de cuatrocientos trabajadores entre los 275 en Nueva York —cien en Manhattan y casi doscientos en Rochester, la oficina ‘con vistas’ a las Niagara Falls— y algo más de cien personas en España. «Mi día a día está en Manhattan, en nuestra sede junto a Times Square, pero la oficina no está abierta… Allí de momento es necesario el teletrabajo, ya que las restricciones en los rascacielos, como el límite de dos personas en el ascensor, hacen casi inviable el acceso. Además, está el tema del metro, con sus aglomeraciones diarias», confiesa.