VALÈNCIA (EFE). La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha puesto en marcha por primera vez una campaña contra la economía irregular en la Comunitat Valenciana con la colaboración de empresas, sindicatos y ciudadanía.
Se trata de una actuación inédita en la que los agentes sociales más representativos (UGT, CCOO y CEV) han propuesto una programación de las campañas de inspección, a través del Consejo Tripartito, el órgano de la Generalitat de asesoramiento y consulta en relaciones laborales, empleo y negociación colectiva.
Este consejo está integrado por representantes de la administración del Consell, de las organizaciones sindicales y de las asociaciones empresariales más representativas de la Comunitat, ha informado la Generalitat en un comunicado.
La campaña contra la economía irregular se desarrollará la primera quincena de abril en polígonos industriales de Alicante, Castellón y Valencia, con especial hincapié en el sector textil.
La operación consiste en una intervención integral, integrada y multisectorial, con los objetivos fundamentales de dar respuesta al problema específico de la economía sumergida en la Comunitat así como a los fraudes en la contratación y la concienciación acerca de las consecuencias de esta actividad irregular.
Las actuaciones que comprende son control de empleo, verificación de la contratación, de la correcta gestión de prevención de riesgos laborales, así como la constatación de acciones con perspectiva de género, como la comprobación de los protocolos contra el acoso, entre otras medidas.
Para esta actuación contra la economía irregular, los sindicatos han participado en el Plan de Actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social mediante propuestas de ámbitos concretos de actuación.
La directora general de Trabajo y Bienestar Laboral, Cristina Moreno, ha subrayado la importancia de la colaboración de los agentes sociales "para conseguir que la lucha contra la economía sumergida sea más eficaz".
Cristina Moreno espera que esta cooperación con los sindicatos y las empresas se mantenga para el desarrollo de actuaciones posteriores porque "hacer frente a la economía irregular es responsabilidad de todos".
El propósito de la campaña de abril es "evitar que se produzcan prácticas irregulares, que además afectan a cuestiones como la prevención de riesgos laborales", ha explicado Moreno.
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) se encargará de redactar informes sobre las altas o incidencias en la contratación que se detecten durante el período de ejecución en el que se lleve a cabo la campaña y realizará un seguimiento de las altas que se produzcan en la Seguridad Social.
Con esta iniciativa, el Consell pretende destacar la labor de la actuación inspectora y fomentar una mayor relación entre las administraciones competentes, el personal técnico, las empresas y los agentes sociales.
La campaña de la Inspección de Trabajo también tiene un marcado carácter divulgativo y está orientada a la ciudadanía porque "es necesaria la concienciación social en toda la Comunitat para hacer frente a los puestos de trabajo clandestinos y la evasión fiscal", ha expresado Moreno.
Está previsto hacer público el resultado de esta campaña y las siguientes que se realicen para maximizar el resultado de las actuaciones.
AlicantePlaza
Empieza la primera campaña contra economía irregular con la ayuda empresas y sindicatos
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Empieza la primera campaña contra economía irregular con la ayuda empresas y sindicatos · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies