VALÈNCIA. La adaptación cinematográfica de obras teatrales es tan vieja como el cine. Valga el ejemplo patrio del pionero Fructuós Gelabert, que filmó las piezas Terra baixa y Maria Rosa, de Àngel Guimerá, a principios del siglo XX. Las ventajas que plantea la hibridación de estas dos formas artísticas pasan por una narrativa efectiva, ya testada entre el público, y la limitación presupuestaria, pues las versiones filmadas, en principio, no requieren de numerosas localizaciones, nutridos elencos y grandes alharacas en efectos especiales.
Las últimas tentativas de convertir proyectos dramatúrgicos valencianos en película son las comedias M’esperaràs?, de Albena Teatre, y La gent, de Pérez & Disla.
Ambos son montajes contrastados, con giras dilatadas, dos y cuatro años, respectivamente, y reconocimientos. M’esperaràs? se alzó con el premio Ciutat d’Alzira de teatro 2013, y La gent, con los galardones al Espectáculo más innovador y original en el TAC Valladolid 2014 y a la Dirección en Indifest-Santander 2015, además de ser finalista al Max a la autoría revelación 2014. Sus versiones audiovisuales estarán rodadas en valenciano y serán comandadas por dos directores noveles, Carles Alberola y Álex Montoya.