VALÈNCIA (EFE). Investigadores del CSIC desarrollan un detector rápido de coronavirus para superficies de procesado de alimentos, un dispositivo de pruebas automatizadas que se instalará directamente en los centros de procesado y proporcionará resultados en menos de una hora sin necesidad de instrumentación compleja o personal especializado.
Según un comunicado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el proyecto COVID-19 BAEMitup recibirá una financiación de 792.000 euros de la convocatoria para proyectos de innovación de respuesta rápida a la covid-19 puesta en marcha por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del CSIC con sede en Paterna (Valencia), participan en el proyecto europeo que desarrolla este dispositivo de detección rápida de coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, en superficies de procesado de alimentos.
Esta plataforma de pruebas automatizadas proporcionará resultados en menos de una hora frente a los siete días que hasta ahora requieren los laboratorios de análisis de muestras.
Esta tecnología servirá para validar los procedimientos de limpieza en la industria alimentaria y para detectar otros virus en superficie de contacto alimentario, además del coronavirus SARS-CoV-2.
Según la investigadora del CSIC en el IATA Gloria Sánchez, que lidera la participación española en el proyecto, “este dispositivo, diseñado por la empresa SwissdeCode, consiste en un sistema rápido de detección molecular. El sistema ofrece la ventaja de que puede utilizarse in situ y que los resultados se obtienen de manera muy rápida”.
El proyecto se llevará a cabo por la agrupación de cinco empresas e instituciones de investigación europeas: SwissDeCode (Suiza), Microbion (Italia), Universidad de Helsinki (Finlandia), Eurofins (Francia) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC). El desarrollo y la validación del dispositivo estarán en curso durante los próximos meses y los socios esperan que esté preparado para su lanzamiento al mercado a finales de este año.
AlicantePlaza
Investigadores del IATA, centro del CSIC con sede en Paterna, participan en el proyecto europeo
Crean un detector rápido de covid-19 para superficies de procesado de alimentos
Lo Más Leído
-
1TM Grupo Inmobiliario, Cámara de Comercio, LALIGA y el Valencia CF impulsan el turismo y la inversión inmobiliaria en en Bruselas
-
2El Hospital Quirónsalud Torrevieja conmemora 25 años al servicio de la salud con un programa especial
-
3Aepa celebra su Asamblea General consolidando su liderazgo como red empresarial femenina
-
4El Hércules cede a Franck Angong al Deportivo Aragón y sigue activo en el mercado
-
5El Elche pone a prueba en Miranda de Ebro su buen momento de juego y resultados
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Crean un detector rápido de covid-19 para superficies de procesado de alimentos · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies