AlicantePlaza

Comunitat Valenciana, segundo destino en pernoctaciones en apartamentos en 2016

VALENCIA, (EFE). La Comunitat Valenciana fue el segundo destino, por detrás de Canarias, en pernoctaciones en apartamentos turísticos en 2016, con más de 10,4 millones y un incremento del 14,6 %.

En el conjunto nacional las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamento, cámping, albergue y casa rural) crecieron en 2016 respecto al año anterior el 8,5 %, hasta sumar 123,6 millones, apoyadas tanto en el turismo nacional como en el internacional.

Los turistas residentes en España elevaron su estancia en este tipo de alojamientos el 7,9 %, hasta los 45,9 millones de pernoctaciones, y los extranjeros el 8,8 %, hasta 77,7 millones, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sólo en diciembre, el uso de este tipo de establecimientos aumentó el 6,5 %, con una subida del 7,5 % en el caso de viajeros nacionales y del 6,1 % en el de internacionales.

En el conjunto del año, el 60 % de los hospedajes se realizaron en apartamentos turísticos, el 30 % en cámping, el 8 % en alojamientos de turismo rural y el 2 % en albergues.

El uso de los apartamentos aumentó el 9 %, con un incremento del 8,5 % en el turismo nacional y del 9,1 % en el internacional.

A lo largo de 2016 se cubrieron de media el 42,4 % de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 5,1 % más que en 2015.

Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 20,1 millones de pernoctaciones, un 9,8 % más, seguido de Alemania, con más de 8,5 millones de pernoctaciones y un incremento anual del 4,7 %

Por su parte, los hospedajes en cámping subieron el 7 %, con un descenso de las visitas de residentes del 7,1 % y un incremento de las de internacionales del 6,9 %, con Holanda como principal país emisor (23,2 % del total).

La ocupación de parcelas ofertadas fue del 38,8 %, el 2,3 % más, con Cataluña como destino preferido (15,8 millones de pernoctaciones), y La Rioja con el mayor grado de ocupación (62,3 %).

En lo que respecta a los alojamientos de turismo rural, el número de hospedajes avanzó el 11,5 %, con un avance de su uso por parte de turistas nacionales del 9 % y un incremento del 19,2 % en el caso de los visitantes foráneos.

El nivel de ocupación de las casas rurales se situó en el 18 %, con un incremento del 8,2 % respecto al ejercicio anterior.

El destino más solicitado fue, una vez más, Castilla y León, con 1,5 millones de pernoctaciones y una repunte interanual del 8,7 %.

En los albergues, los hospedajes aumentaron el 5,9 %, con un subida del 7,7 % en el caso del turismo nacional y del 2,1 % en el del internacional. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo