AlicantePlaza

año uno después de su muerte

Buceando bajo los versos de Bowie: el filósofo Simon Critchley lanza sus claves

El escritor analiza cuestiones como la religiosidad en la obra del artista británico o sus referencias a Nietzsche

VALENCIA. Sí, hemos caído presos de la bowie-nostalgia, y es probable que más de un lector haya acusado síntomas de sobredosis ante la avalancha de artículos que, como este que nos ocupa, saca de nuevo a relucir la trascendencia cultural de este icono del pop, cuyos últimos discos consiguieron resarcirlo del declive artístico que sufrió en la segunda mitad de la década de los ochenta y la de los noventa.

Son muchos los que se han asomado a los últimos discos del artista británico con oídos nuevos, buscando las claves de una despedida oculta en la música y las letras. Uno de estos rastreadores es el escritor y pensador británico Simon Critchley (Hertfordshire, 1960), cuyo ensayo Bowie fue publicado en castellano por la editorial Sexto Piso en 2016. Este breve libro alumbra la figura del “duque blanco” con una luz extraña pero interesante: la del filósofo-fan. En él se cruzan constantemente las reflexiones subjetivas del autor con sus conjeturas acerca de las ramificaciones metafísicas y culturales que emanan de la obra del músico.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo