VALÈNCIA (EP). Un mayor grado de adherencia a la dieta mediterránea se asocia con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1, según demuestra un estudio multicéntrico publicado en la revista 'Nutrients' e impulsado por el grupo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
En el trabajo, liderado por el investigador Didac Mauricio, se ha recogido una muestra de 258 participantes con diabetes mellitus tipo 1 en varios centros hospitalarios de Cataluña. Los investigadores, a través de entrevista personal a estos pacientes, les administraron dos cuestionarios específicos de calidad de vida, además de otro de frecuencia de consumo de alimentos validado en población española.
Una vez analizado el patrón alimentario en base a dos índices, los resultados demostraron que una adherencia a la dieta mediterránea moderada y alta estaba asociada con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1.
"Los resultados de las encuestas demuestran que una adherencia a las recomendaciones nutricionales de la dieta mediterránea está relacionada con una mayor calidad de vida en pacientes con diabetes. Por contra, no observamos asociación con la satisfacción con el tratamiento global, aunque una alta adherencia al patrón de alimentación saludable se relacionó positivamente con los ítems específicos 'convenciencia' y 'flexibilidad' y negativamente con 'recomendar a otros pacientes que presentaban una diabetes similar a la suya el tratamiento recibido'", detalla Didac Mauricio.
Los pacientes con diabetes tipo 1 reciben terapia médico-nutricional basada no solamente en el manejo de carbohidratos y su adaptación al tratamiento con insulina, sino que además se les da recomendaciones nutricionales basadas en la dieta mediterránea, que constituye un patrón dietético importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, especialmente en pacientes con diabetes.
Asimismo, otro artículo publicado en la revista 'Nutrients', que también cuenta con la participación del CIBERDEM y liderado por el doctor Mauricio, describe que las personas con diabetes tipo 2 muestran una mayor adherencia a los postulados de la dieta mediterránea. Este estudio, que contó con 476 participantes (238 con diabetes tipo 2 y 238 sin ella) evaluó el patrón dietético en personas con la enfermedad y sin ella.
"Nuestros hallazgos en esta ocasión demuestran que los participantes con diabetes tenían un patrón dietético más saludable en comparación con los grupos sin diabetes; y las puntuaciones más altas para ambos índices se asociaron positivamente con la diabetes tipo 2, una mayor edad y mayor actividad física", indica Mauricio.
AlicantePlaza
Asocian la dieta mediterránea con mejor calidad de vida en adultos con diabetes tipo 1
Lo Más Leído
-
1El Hércules cede a Franck Angong al Deportivo Aragón de Segunda Federación
-
2El Elche pone a prueba en Miranda de Ebro su buen momento de juego y resultados
-
3El acierto de cara a gol del Granada resulta letal para el Eldense
-
4Estas son los empresas Premios Cámara Alcoy: Losdi, Heligràfics, Seripafer, Mercat Sant Roc y Acceseo
-
5Doble pleno extraordinario en Elche sobre la polémica trans y el yihadismo: el PSOE pide "responsabilidad"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Asocian la dieta mediterránea con mejor calidad de vida en adultos con diabetes tipo 1 · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies