Fue uno de los periodistas más interesantes del siglo XX. Marxista desde los primeros días, participó en la revolución socialista húngara de Béla Kun, por lo que tuvo que huir del país. Arthur Koestler trató de unirse a un kibutz en Palestina, era de origen judío (su apellido real era Kösztler) -dicen que porque no le iban los trabajos manuales, pero no le admitieron en la comuna. Mientras se iniciaba en el oficio de corresponsal periodístico, le salió una gran exclusiva. Sería el único periodista a bordo del Graf Zeppelin que viajaría hasta el Ártico en una expedición científica.
El relato de esta odisea ha sido publicado este año en España con el título de El Ártico desde la ventana de un Zepelín por la editorial Libros del KO. Es un pasaje que ya se podía encontrar en sus Memorias (Lumen, 20111), aunque esta edición cuenta con un extenso epílogo de Francisco Uzcanga. Su interés reside sobre todo en el sarcasmo y el humor con el que el reportero abordó las cuestiones políticas del momento, que estaban también presentes en un lugar tan poco propicio a priori como un zepelín con una misión científica.
Sus puntos de vista sobre el marxismo-leninismo en 1929 son sumamente interesantes, aunque aparezcan como coñas más que como una exposición ordenada de ideas, especialmente porque tras ser uno de los más firmes defensores de la URSS, después de que las autoridades soviéticas no aceptasen la publicación de un trabajo suyo sobre los planes quinquenales, con los años acabó siendo uno de sus críticos más contumaces.
Hay una reflexión en las primeras páginas que golpea en la mandíbula al lector con un uppercut que viene a explicar lo poco que ha cambiado todo. Es cuando uno de los pasajeros, Kohl-Larsen, al contemplar el norte de Alemania desde lo alto, exclama:
"Oh, qué maravillosa tierra alemana! ¡Más aún tenemos que amarte y abrazarte en un día jubiloso como el de hoy, un día en el que volamos de sur a norte en unas pocas horas! En los campos reina la laboriosidad y el vigor ¿Cómo es posible que haya tanta discordia y enfrentamiento entre las personas, en los pueblos y en las ciudades?"