ELCHE. La Conselleria de Política Territorial junto a la concejalía de Urbanismo han abierto la puerta a normalizar la situación de irregularidad en la que están instaladas tanto viviendas como empresas en suelo no urbanizable, es decir, en el Camp d'Elx. De acuerdo a una ley aprobada a nivel autonómico en 2014, los propietarios de las mismas pueden acogerse a esta para regularizar su situación, que viene desde hace décadas. En ese sentido, en lo referente a las firmas, son en torno a 300 las que se encuentran en situación irregular a lo largo de las pedanías al estar en suelo no urbanizable, según ha calculado la concejalía de Urbanismo en base a denuncias de la Policía Local o del Seprona. Según indicó el director general de Urbanismo, Vicente García Nebot, en el servicio territorial de Alicante se han acogido una quincena que han pedido ya la Declaración de Interés Comunitario (DIC) extraordinaria para regularizar.
Muchas infracciones, pocas demoliciones
En lo referente a las viviendas, la edil del área, Ana Arabid, apunta que se está trabajando desde la sección de Disciplina Urbanística de la concejalía para ver cuántas son y hacer una base de datos, "aunque el trabajo está bastante avanzado", por lo que se espera que en breve se conozcan cuántas son. Eso sí, señala que están repartidas por todas las zonas del campo, y serán bastantes puesto que en Elche hay gran cantidad de viviendas unifamiliares. De hecho, en toda la Comunitat son un total de 350.000 las casas de este tipo que están fuera de ordenamiento. Según apuntó García Nebot, muchas de ellas se deben a la explosión urbanística durante los finales de los 80 y 90 por la mejora económica. Eran principalmente huertos que luego evolucionaron de una inicial casa de aperos de labranza y que tuvieron un crecimiento progresivo, "al final acabando con una piscina y auténticos chalets". U otros casos en los que sin necesidad de hipotecarse, por el boom inmobiliario, se construyeron los chalets directamente.