VALÈNCIA. La campaña de las elecciones europeas arranca este jueves, aunque las distintas formaciones políticas tanto en España como en la Comunitat Valenciana tienen puesta la mirada en las urnas desde hace varias semanas. Así, la ofensiva de PP y Vox (tanto en el Consell como en Les Corts Valencianes) se ha recrudecido en los últimos días, dirigida hacia la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que además es la cabeza de lista del PSOE para los comicios, acusándola de ser la responsable de la falta de 18 hectómetros cúbicos de agua para l'Albufera. Ésta ha provocado los correspondientes contraataques de la oposición, especialmente del PSPV-PSOE, cuyo objetivo es defender a capa y espada la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez.
Pero la inminente llegada de las elecciones, que se celebrarán el 9 de junio, no sólo se aprecia en las declaraciones o reivindicaciones, sino también en otros movimientos estratégicos. Uno de ellos se produjo este martes en el hemiciclo valenciano: el pleno de Les Corts debatirá la próxima semana las enmiendas a la totalidad de PSPV y Compromís a las proposiciones de ley de PP y Vox de libertad educativa y À Punt, así como la de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) registradas en solitario por Vox. En cambio, la enmiendas de la oposición a las proposiciones de ley de concordia y de transparencia se debatirán "muy probablemente" en el siguiente pleno, según explicaron PP y Vox tras la junta de síndics.
Un pleno que, salvo sorpresa, se celebrará con posterioridad a las europeas, lo que permitirá evitar un debate en la Cámara donde los 'populares' no han terminado de encontrarse cómodos desde que se presentó la ley acordada con Vox (pese a que lograron rebajar sus pretensiones). Sobre esto, la oposición señaló que el orden elegido se debe a la intención de retrasar el debate de la citada ley, algo que negaron los grupos que sustentan al Consell.
Así, el síndic 'popular', Miguel Barrachina, defendió que el calendario fijado permitirá que en el próximo pleno se debatan otras iniciativas de la oposición. Además, justificó la "urgencia" de avanzar con la ley de libertad educativa para que haya "paz lingüística" y con la de À Punt para dar "seguridad jurídica" a la radiotelevisión pública valenciana. "Estamos muy felices con la ley de concordia", añadió al ser preguntado por si se retrasa su debate por las europeas. En la misma línea se expresó el portavoz de Vox, José María Llanos, quien rechazó las críticas de eludir la campaña electoral para la aprobación de la ley de Concordia. "Una semana o 15 días no cambia la celeridad, pero siempre hay prioridades", comentó.