candidatura para optar a retener el gobierno

El PP de Alicante perfila una lista continuista sin Mazón y con independientes en plazas de salida

13/04/2023 - 

ALICANTE. El Partido Popular (PP) de Alicante se adentra de lleno en la precampaña electoral con el anuncio de una de sus primeras incorporaciones a la candidatura con la que el actual alcalde, Luis Barcala, optará a la reelección. Ese fichaje, anticipado este miércoles, es el del presidente del Lucentum y CEO del CF Intercity, Toni Gallegocomo perfil vinculado al mundo del deporte que ocupará uno de los puestos de salida de la papeleta. En concreto, entre el segundo y el quinto puesto, según fuentes consultadas. 

La suya no será la única incorporación entre representantes de distintos ámbitos sociales que pasarán a integrar la lista popular como independientes. De hecho, se espera que entre este jueves y viernes pueda darse a conocer la presencia de una mujer como referente de otro colectivo de relevancia en la ciudad cuya identidad no ha trascendido. En todo caso, se prevé que también figure en uno de los puestos de cabeza de la futura papeleta electoral: un hito en un partido que tradicionalmente ha venido exhibiendo cantera política propia en todas las convocatorias electorales, pese a haber abrazado también a varios referentes sociales en el pasado. Así sucedió bajo los mandatos de Luis Díaz Alperi con ejemplos como Andrés Llorens, Juan Zaragoza, Mari Ángeles Goitia, Laura Chorro o -ya con Barcala en la Alcaldía- el mismo Manuel Jiménez, actual concejal de Fiestas, Participación Ciudadana y Partidas Rurales.

Por lo demás, lo cierto es que en la composición definitiva de la candidatura popular -la única sobre la que no se había dado a conocer ningún detalle hasta ahora- no se augura ninguna revolución. Todo lo contrario. Las mismas fuentes precisaron que se habría apostado por la continuidad de gran parte de los concejales que ostentan responsabilidades de gobierno en el mandato actual. En principio, al margen de Barcala (que además de alcalde es presidente local del partido), se espera que repita el edil de Limpieza y Gestión de Residuos, Medio Ambiente y Contratación, Manuel Villar, así como el edil de Coordinación de Proyectos y Nuevas Tecnologías, Toño Peral, y el ya citado Manuel Jiménez. Los tres figurarán en puestos con opciones de lograr acta, en un orden todavía por determinar. Por su parte, el edil de Infraestructuras, Seguridad, Tráfico y Recursos Humanos, José Ramón González, ya habría manifestado su intención de no volver a formar parte de la candidatura. 

Y, por último, entre los varones, también se producirá una baja especialmente significativa: la del actual presidente de la Diputación, presidente regional del PPCV y candidato a la Generalitat, Carlos Mazón, que quedó incorporado en la lista de 2019 como número 2 con el objetivo de que diese el salto a la institución provincial, en el caso de que el PP lograse su gobierno, como así sucedió. 

En esta ocasión, salvo cambio de última hora, se habría descartado esa posibilidad. Mazón habría abogado esta vez por centrarse en el reto de llegar a la presidencia de la Generalitat, de modo que solo encabezaría la candidatura autonómica por la circunscripción de Alicante, sin optar por una doble concurrencia en dos listas distintas, como -salvo modificación- sí se ha anticipado que va a suceder con la secretaria general del PPCV, María José Catalá, que optará a la Alcaldía de València y liderará la lista autonómica por su provincia. Como mínimo, a menos que se pueda variar de criterio (la propuesta de lista debe quedar a disposición de la dirección nacional del partido a principios de la próxima semana), no está previsto que el actual titular de la Diputación de Alicante esté presente en la lista municipal de la capital.

Más mujeres

Entre las mujeres, al margen de la incorporación de esa próxima referente social ya citada, se da por hecha la continuidad de la edil de Empleo y Plaza de Toros, Mari Carmen de España, así como la de la responsable de Hacienda, Comercio, Mercados y Hostelería, Lidia López. Sin embargo, todo parece indicar que no será el caso de la edil de Educación, Acción Social y Sanidad, Julia Llopis: uno de los fichajes de la candidatura de 2019, que ocupó el tercer puesto de la lista, y que ha quedado bajo el foco de la controversia de forma reiterada a lo largo de este mandato, con ayuda de las críticas de los grupos de la oposición progresista.

Además, se especula con la posibilidad de que pueda repetir Cristina García, actual asesora municipal que ya figuró en el puesto número 10 de la candidatura de 2019 y quedó a las puertas de lograr el acta de concejal (el PP obtuvo nueve ediles). Está por ver qué otras mujeres podrían incorporarse a la candidatura para cumplir con el requisito de la paridad establecido en la Ley Electoral.

Noticias relacionadas

next
x