descarta negociar su aprobación hasta después de las europeas

El PP de Alicante aparca la regulación de las terrazas de la hostelería tras el rechazo de Vox

22/05/2024 - 

ALICANTE. No habrá debate sobre la nueva Ordenanza de Ocupación de Vía Pública. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), ha acordado este miércoles retirar la propuesta de acuerdo del orden del día de la comisión de Presidencia convocada para este jueves, en la que se preveía emitir un dictamen respecto a las enmiendas presentadas por el conjunto de grupos políticos de la oposición sobre el texto aprobado en Junta de Gobierno. La retirada de esa propuesta se produce un día después de que el grupo municipal de Vox anticipase su rechazo a la nueva normativa al interpretar que los populares no habían cumplido el acuerdo alcanzado respecto a su petición de que se suprimiese la instalación de los denominados puntos violeta y se sustituyesen por puntos de información sobre las víctimas de delito.

No obstante, tanto el vicealcalde y portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, como el mismo alcalde, Luis Barcala, defendieron este martes que el pacto alcanzado con Vox únicamente preveía la retirada de esa denominación específica sobre los puntos violeta en el texto de la ordenanza, para que se diese cabida a la implantación de mesas informativas y de asesoramiento sobre otras materias, no que no se fuese a autorizar su instalación.

Sea como fuere, a la vista de la controversia suscitada, y de la falta de garantías suficientes de que la ordenanza pudiese quedar aprobada en el pleno ordinario de mayo, este próximo jueves, la edil de Ocupación de Vía Pública, Cristina Cutanda, ha confirmado este miércoles la retirada de la propuesta con la que se pretendía que la nueva normativa reguladora sobre las condiciones de instalación de las terrazas de la hostelería (veladores) pudiese quedar aprobada de forma inicial.

Al respecto, Cutanda ha señalado, a través de un comunicado, que "no queremos que un asunto de tanta importancia para la ciudad como es la ordenanza de Ocupación de Vía Pública se utilice como moneda de cambio por intereses partidistas durante la contienda electoral por los comicios europeos". Es decir, la misma posición que ya había anticipado el primer edil, en su valoración sobre la decisión de Vox de retirar sus enmiendas al texto y anticipar su rechazo a la normativa.

Sin más negociación política

La decisión de retirar la propuesta se produce, además, sin que se haya tanteado la posibilidad de alcanzar un hipotético acuerdo con alguno de los tres grupos políticos del eje progresista que ejercen funciones de oposición (PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem) como alternativa al respaldo de Vox. Esa posibilidad no se contempla, como mínimo, hasta después de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, según ha precisado Cutanda. Con ello, la posibilidad de que la normativa quede aprobada de forma inicial (lo que daría pie a la presentación de alegaciones) queda aplazada como mínimo hasta la celebración del pleno ordinario del mes de junio

De hecho, ninguna de las cuatro formaciones políticas que ejercen funciones de oposición habían recibido hasta ahora ninguna propuesta del PP para tratar de alcanzar un posible acuerdo sobre el texto, después de que Vox diese un paso atrás en la concesión de su apoyo. En todo caso, Cutanda ha formulado "una llamada a la responsabilidad de todas las formaciones políticas para anteponer los asuntos de ciudad que nos afectan a todos a cualquier otro tipo de interés particular, ideológico o partidista", ha añadido la edil, en esa misma nota pública.

Por último, la edil ha recalcado que la instalación de los denominados 'puntos violeta' para la atención a mujeres víctimas de posibles agresiones sexuales "no es negociable en esta ordenanza, en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y por la convicción de este equipo de gobierno de que esos puntos son necesarios hasta que consigamos erradicar esa lacra", ha concluido.

Reacciones políticas

La retirada de la propuesta ha motivado ya reacciones políticas de los grupos opositores, que han recriminado la decisión adoptada por el equipo de gobierno. En primer término, el edil socialista Miguel Castelló, ha asegurado que, con esa postura, el alcalde "arrodilla al Ayuntamiento ante Vox". "La retirada de la ordenanza de Ocupación de Vía Pública evidencia que Barcala prefiere someterse a la ultraderecha antes que reconocer al grupo mayoritario de la oposición para sacar adelante una normativa importante para determinados sectores económicos y para la ciudadanía", ha apuntado, a través de un comunicado.

Cutanda sostiene que la instalación de los puntos violeta de atención a víctimas de agresiones sexuales no es negociable

Castelló ha enfatizado que el PP "se siente cómodo con la ultraderecha y asume sus postulados como si fueran propios. Mientras tanto, rechaza abrir cualquier vía de diálogo con el grupo municipal del PSOE, al que ni siquiera ha llamado para escuchar sus propuestas y consensuar medidas que sean positivas para la ciudad.  Ni lo ha hecho ahora ni en lo que llevamos de legislatura. Barcala sólo habla con Vox porque es la única opción política con la que se siente cómodo", ha enfatizado. Así, ha añadido que "defendemos la necesidad de modificar la actual ordenanza municipal para adaptarla a los cambios normativos producidos en los últimos tiempos y abordar otras cuestiones, en especial la problemática relacionada con terrazas y veladores. Cualquier retraso nos sitúa en desventaja con otras ciudades del entorno".

Por su parte, el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, ha asegurado que "Barcala lleva seis años siendo alcalde de esta ciudad. Se le paga para que tome decisiones, para que gobierne. Esto no es una fiesta eterna y constante. Tiene que actualizar las ordenanzas, urge actualizarlas, sobre todo la de Ocupación de Vía Pública y la del Ruido, porque se están vulnerando derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas". 

En este sentido, ha considerado que "tiene dos opciones: o pactar con la ultraderecha en retrocesos de derechos y de libertades, sobre todo atentando contra las mujeres y los colectivos más vulnerables, o bien pactar con los vecinos la reducción de los horarios de los veladores, o impulsar la ordenanza del Ruido para actualizarla y garantizar sobre todo la seguridad de las mujeres, que sepan las alicantinas que en la ciudad de Alicante, en sus calles, van a ser libres y van a estar seguras, también los días de fiesta". Por último, ha apuntado que "debemos garantizar los puntos violeta." "Dos opciones tiene Barcala, o pactar con la ultraderecha que se aleja de todos los estándares europeos o  impulsar ordenanzas que garanticen los derechos de la ciudadanía y los derechos humanos", ha concluido.

Noticias relacionadas

next
x