Idea ganadora del VI Concurso Start UPV Campus d’Alcoi

Mybeeway: el proyecto que quiere impulsar la creatividad manual con la tecnología 3D

4/05/2021 - 

ALCOY. Mybeeway es un proyecto creado por los ingenieros Alberto Madrero y Pablo Palomares, dos personas inquietas que, del confinamiento de 2020 vieron la oportunidad de crear un negocio que ayudara a sacar partido a la creatividad de las personas y a darles un aliciente, bien de forma individual, en familia o entre amigos, para despertar su parte más artística y crear sus propios elementos decorativos. 

Y es que, mediante la impresión 3D, la idea de Mybeeway es la de crear moldes de distintos tipos de elementos decorativos para montar en casa, para que el usuario pueda recrear los diferentes productos que ofrecerá la startup. Es decir: en la página web de la firma, que estará compuesta por una tienda online y una comunidad de 'artistas' usuarios de Mybeeway, el cliente podrá elegir de entre un surtido, los modelos de elementos decorativos que más le guste a cada persona. La idea principal del proyecto es producir un kit compuesto por moldes hechos con impresión 3D y material de construcción específico para manualidades, en miras a que el usuario, cuando reciba el paquete, tenga todos los ítems necesarios para crear sus propios elementos de decoración. 

Este proyecto ya ha sido galardonado, y su idea ha sido la ganadora de la presente edición del concurso Ideas UPV, dependiente del Vicerrectorado de Empleo y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València (UPV). El objetivo del concurso es apoyar la consolidación del emprendimiento de los titulados y estudiantes del Campus de Alcoy de la UPV. Ahora, siguen dando forma a su plan para que, según explican a Alicante Plaza los creadores de Mybeeway, los kits creativos y su plataforma web estén listos para la comercialización a partir de finales de septiembre de 2021

El objetivo del proyecto es vender experiencias, no vender moldes ni elementos de decoración. "Queremos ayudar a las personas, de distinto modo, a que se sientan realizadas con los productos decorativos que pueden hacer. Los usuarios ganan una experiencia y también, esta actividad sirve para fortalecer el vínculo familiar y potenciar su creatividad", asegura Pablo Palomares. Así, este equipo impulsor de la startup apunta a la satisfacción personal del usuario a través del recuerdo de la propia creación de su elemento decorativo. 

"Nuestra propuesta incluye una página web dividida entre la tienda online para elegir los productos que se quieren recrear y encontrarán los kits, y un 'rincón creativo', que será el espacio para crear comunidad, donde los usuarios se animan entre sí con sus decoraciones, preguntan y resuelven dudas, y se pueden ofrecer consejos. Queremos conseguir un feedback directo y poder reaccionar también a las necesidades de los usuarios a través de esta vía. Será un lugar, además, para guiarles en lo necesario", afirma Alberto Madrero.  

Además, el público objetivo de Mybeeway es muy amplio, porque sus creaciones y el proyecto en sí está enfocado para todo tipo de personas, independientemente de la edad, puesto que los beneficios que aporta la realización de este tipo de experiencias son aplicables a todas ellas, señalan sus creadores. "El plan está dirigido también a conseguir desarrollar y potenciar también la psicomotricidad y concentración, es decir, ejercicios que mejoran la vida del usuario en muchos aspectos".

La versatilidad de la impresión 3D

Los creadores de Mybeeway aseguran que "gracias a la tecnología innovadora de la impresión 3D se pueden realizar todo tipo de formas geométricas con materiales sostenibles, como el PLA. Del mismo modo, éstos pueden poseer también características especiales, como el filamento flexible o la fibra de carbono, ofreciendo así un sinfín de posibilidades. "Por eso pueden apostar por ello, desde pequeños en escuelas o en casa, pasando por adultos con inquietudes creativas o interesados en el diseño". 

El kit consistirá en un conjunto de piezas en un packaging "pensado en el ecodiseño y el reciclaje", donde incluirán el molde adecuado para crear cada producto decorativo. También aportarán las instrucciones y material de construcción en seco, que puede pasar por piezas de hormigón o yeso. El proceso de montaje, normalmente pasa por ensamblar el molde, hacer el vertido de materiales, el procesado y luego posprocesado de materiales, incluyendo pintado o lijado si se desea. 

"Buscamos que quienes lo usen tenga una satisfacción personal por haber creado ese producto, algo que aporta más valor que se si se compra ya realizado, porque cada pieza será única y al gusto de quien la recrea", apunta Palomares. 

Cómo surgió la idea

En 2020, Alberto Madrero volvió de trabajar en Italia. Se encontró con un confinamiento en casa, "graduado, pero sin trabajo ni oportunidades laborales" por la situación pandémica. Así, este ingeniero de Diseño Industrial, a pesar de emplear su tiempo en trabajar en su portfolio, sentía que no aprovechaba los días y "la situación me causaba malestar". De este modo, empezó a surgir la idea de crear una startup. "Me encanta el mudo del emprendimiento y los hackathones, y quería aportar mi granito de arena con una nueva propuesta. En su lista de requisitos: "que ayudase a las personas, que tuviera un peso importante la impresión 3D y que pudiera ponerlo en práctica". También era importante que la puesta en marcha no requiriera de una cantidad muy elevada de recursos económicos y que no necesitara una dedicación a tiempo completo para poder compaginarlo con otros trabajos o tareas. 

Con estas pinceladas fue surgiendo y evolucionando esta idea, partiendo de una base de "un proyecto de manualidades 3D Do It Yourself (DIY) para sustituir a los videojuegos y la sobreexposición a las pantallas, para "despertar el lado creativo, a la vez que se desarrolla la psicomotricidad y sirve de actividad antiestrés".  Además, se realizó un estudio de mercado. Tras esta labor, Madrero contactó con su amigo e ingeniero mecánico Alberto Palomares para sumarse a su idea, porque "solo llegas rápido, pero en compañía llegas más lejos".  Entre los dos crearon un análisis más detallado del proyecto y le dieron más forma. 

La labor del Campus de Alcoy de la UPV

Esta idea ya ha sido premiada, con una dotación de 800 euros, en el VI Concurso Start UPV Campus d’Alcoi.  Desde Mybeeway tienen pensado invertir ese premio completamente en el desarrollo de la idea y esperan que puedan lanzar su plan a finales de verano.  Y es que, ya llevan bastante tiempo trabajando en su proyecto, y por este motivo decidieron presentarse al concurso, que ahora ha validado su propuesta.  

Alberto Madrero asegura que "tenemos que darles las gracias a la UPV y al Campus de Alcoy , sobre todo, por la visibilidad que nos aporta su premio, por la ayuda que supone y por apostar por las startups y por el talento joven". Ahora, este equipo ha acabado su primer producto mínimo viable, y han analizado los pequeños errores de los diseños de los moldes en 3D. Ahora trabajan por mejorar el diseño y también en pensar en más productos para sus kits, en el diseño gráfico y el packaging

Noticias relacionadas

next
x