almuerzo directivo con la presidenta de xerox españa

Mariola Martínez (Xerox): "Los modelos de negocios siguen vigentes, pero con personas diferentes"

14/02/2022 - 

ALICANTE. La pandemia ha introducido cambios que han llegado para quedarse, entre ellos, el modelo híbrido de relaciones laborales, por cita un ejemplo. Esta y otras conclusiones son las que vertió el pasado viernes la presidenta de Xerox España, Mariola Martínez, en el primer Almuerzo Directivo, organizado por el Círculo de Alicante -y celebrado en el Hotel Amérigo-, que tiene pretensión de continuidad con la presencia de más ejecutivos de empresas destacadas para que aporten su visión sobre el nuevo panorama económico y cómo abordar la transformación digital.

En un diálogo con la presidenta del Círculo de Alicante, Eva Toledo, Mariola Martínez, con 25 años de experiencia en Xerox, fue desgranando algunos ímputs de lo que ha supuesto esta crisis para la empresa americana, identificada mayormente por la comercialización de sus máquinas de reprografía, pero que recientemente ha ido ganando terreno en la venta de servicios software y aplicaciones informáticas.

La primera idea que lanzó la directiva de Xerox es que no hay transformación digital sin innovación. "El modelo de negocio es el mismo, pero la transformación digital es una parte y requiere de innovación", ha añadido Martínez ha reconocido que la pandemia ha supuesto que "las empresas den un salto en transformación digital de 6 ó 7 años y han tenido que asumir las herramientas y las personas correctas para este proceso".

El talento en la empresa es otra de las cuestiones que salió en la conversación. "La formación es el ADN de una empresa; supone crear una cultura y supone pedir algo diferente a los profesionales", ha indicado Mariola Martínez.  Y ahí es donde la presidenta de Xerox ha insistido en el nuevo contexto que ya está en funcionamiento, el modelo híbrido entre el trabajo en la oficina y el teletrabajo. "El modelo híbrido ha venido para quedarse", ha dicho Mariola Martínez. 

Otro de los asuntos puestos sobre la mesa ha sido la colaboración interna, entre profesionales y entre departamentos. Es lo que la Mariola Martínez ha llamado "activar la colaboración". "Es necesario que equipos diversos colaboren, de diferente edad, especialidad o sexo". "Y con todo ello, hay que balancear las experiencias que se generan con esta colaboración interna, pulsar las opiniones y culturas diferentes". "El modelo de negocio es el mismo, lo que cambia son las personas diversas", ha insistido.

Las habilidades en diferentes departamentos y en personas de generaciones mayores también fue abordado en la conversación. Mariola Martínez ha considerado que la formación continua nunca se detiene, y que en el caso de Xerox se ha tenido que formar con el nuevo software o con la nube. No obstante, Martínez ha advertido que hay personal que se ha quedado por el camino a la hora de asumir nuevas habilidades tecnológicas. Por ello, la directiva de Xerox ha incidido en la necesidad de retener al talento, aunque admitió que hay dificultades, y traerlo de fuera. Y ha recomendado que el CEO de la empresa sea una persona capaz de abrir la mente, reclutar gente y tener en consideración las medidas de conciliación que puede ofrecer una compañía, pues puede ser un elemento de atracción de nuevos talentos.

Pese a las dificultades generadas por la pandemia y el salto generacional que ha generado la transformación digital, Mariola Martínez ha puesto en valor el papel de los directivos españoles. "Somos mejores de los que nos creemos; el español suele ser un directivo bien formado, muy profesional y muy creativo", ha resumido. Ha destacado, asimismo, la flexibilidad del directivo español, cosa que no pasa en otros países.

Como recomendación, ha trasladado a los asistentes que el directivo debe ser coherente. "No puede pedir algo que tú mismo no puedes hacer. Debe ser auténtico; sus propios empleados ven su trabajo y le siguen". Otras de las cualidades que, a juicio de Martínez, debe tener el directivo es ser valiente, escuchar a la gente y ser rápido en la toma de decisiones. "Debe ser un buen ejemplo para el equipo", ha repetido. Como asignatura pendiente, ha citado el caso del nivel del inglés hablado, algo estructural del sistema educativo, ha afirmado. "Es más importante de lo que parece. Nos penaliza como país". Pese a ello, ha dicho que el nivel de inglés de los ejecutivos españoles es bueno, mejor que en países como Alemania o Francia, donde no hay tanta gente que lo habla. 

Como prioridades para el futuro, Mariola Martínez ha citado dos: la sostenibilidad de las empresas en el tiempo y la diferenciación. "Si no te diferencias, eres uno más", ha zanjado.  Y de la sostenibilidad, ha dicho que no es una moda, todos tenemos responsabilidad en cuidar el planeta. Por último, ha citado el caso de la empatía. "Si se tiene empatía, se pueden saldar cuestiones difíciles", ha resumido.

Noticias relacionadas

next
x