La firma de Beneixama lleva 'isifloating' a alqueva, en portugal con edp

Isigenere pone su sistema de planta solar flotante en el embalse más grande de Europa Occidental 

23/06/2022 - 

BENEIXAMA. Con más de una década de experiencia la firma de Beneixama Isigenere ha llevado estructuras solares fotovoltaicas a varios continentes para adaptarse a proyectos específicos. Desde Paises Bajos, Alemania, Israel, Kenia o Chile son algunos de los países donde se han instalado sus estructuras. Ahora, acaban de llegar al embalse más grande de Europa Occidental, en Alqueva, en Portugal. Han usado la tecnología Isifloating en esta instalación propiedad de la firma de energía EDP.  

De este modo, la nueva planta solar flotante ha sido promovida por EDP y supone "muchos retos", puesto que el tamaño del embalse supone soportar grandes olas, unas profundidades máximas de 70 metros y variaciones de nivel del agua de 23 metros.

Desde Isigenere, como parte del proyecto, se han implementado varias innovaciones pioneras en el mundo, tal y como explican desde la empresa. Se han utilizado flotadores hechos de un compuesto de corcho, una materia prima natural, reciclable y biocompatible, y polímeros reciclados. Asimismo, se ha implantado un sistema específico de anclaje y amarre para entornos complejos como resultado del proyecto de innovación europeo Fresher, en el que la empresa de Beneixama ha participado durante los dos últimos años.
 
Según Miguel Patena, director del grupo EDP a cargo del proyecto solar, la electricidad producida por el parque flotante, con una capacidad instalada de 5 megavatios (MW), costaría un tercio de la producida por una central eléctrica de gas. Los paneles solares del embalse de Alqueva, que se utiliza para generar energía hidroeléctrica, producirán 7,5 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año, y se complementarán con baterías de litio para almacenar 2 MWh.

Además de un equipo de EDP, el proyecto ha implicado a otros clientes y socios del ecosistema de Isigenere. Uno de ellos es Maetel, encargado de la plataforma solar flotante y los componentes eléctricos; el consorcio europeo de proyectos Fresher (EDPP, EDP CNET, Wavec Offshore, Rise, Seaflex, Isigenere) encargado del diseño e instalación de los sistemas de anclaje y amarre, Seaflex, encargado del suministro de los amarres flexibles y Top puertos deportivos en la instalación de anclajes y amarres. Por último, prefor ha estado a cargo del suministro de los elementos de hormigón de ultra alta resistencia -que soportan la estación transformadora flotante de 22.000 kilogramos y los pontones de protección perimetral- y Amorim Cork Composites, que suministró el polímero de corcho natural.

¿Cómo trabajan desde la firma? Como creadores de estas estructuras fotovoltaicas, cualquier organización con acceso a superficies de agua, con preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente puede ser un cliente potencial, afirman. Sus sistemas permiten la cobertura parcial o completa de la superficie hídrica, de fondo y taludes, y se pueden usar en balsas de riego o de uso industrial, embalses así como en plantas hidroeléctricas o de tratamiento de aguas o lagos de minas entre otras opciones.

En este caso, trabajan a través de una red de socios y clientes intermediarios para entregar las soluciones a clientes finales. Al mismo tiempo, innovan para crear estructuras que sean lo más ágiles, sencillas, eficientes y flexibles posible a través de su tecnología patentada. Las partes de la plataforma, que son personalizables, han sido diseñadas de tal modo que permite la instalación y mantenimiento de forma segura para el personal y reducir los costes logísticos con un máximo de rendimiento energético, según apuntan desde la compañía. 

Noticias relacionadas

next
x