separa las líneas de negocio para afrontar el reto de la transición energética

Enercoop se reestructura y divide en dos firmas la generación de energía solar e hidráulica

17/12/2020 - 

ALICANTE. El crevillentino Grupo Enercoop, pionero y una de las referencias del sector de las energías renovables en la provincia, ha llevado a cabo una reestructuración societaria para adaptarse a los retos que plantea la transición energética. Según ha explicado su director general, Joaquín Mas, la reestructuración persigue separar y diferenciar las tres líneas de negocio en las que opera el grupo, y se ha llevado a cabo mediante escisiones parciales y segregaciones.

Así, la empresa principal del grupo, La Unión Electro-Industrial SL, ha escindido la parte de su negocio que se corresponde con la generación de energía, para quedarse exclusivamente con la comercialización, dado que la distribución ya estaba desde hace tiempo traspasada a otra firma del grupo. A partir de esta escisión parcial, que se corresponde con la actividad de generación de energía, la empresa responsable de la producción será Generación de Energías Alternativas SL, que a su vez se ha segregado en dos: Generación Eléctrica Calasparra, y Generación Eléctrica Crevillent, tal como ha quedado reflejado este miércoles en las correspondientes inscripciones del Registro Mercantil.

La primera será la encargada de la producción de energía hidráulica del grupo. En este sentido, Enercoop cuenta con una central hidráulica en el municipio murciano de Calasparra, según explica Mas, y asimismo posee una planta propia en Portugal y participa con un 25% del capital en otra firma que posee plantas hidráulicas en el país vecino y en Galicia. Por su parte, la producción de energía solar, concentrada en Crevillent (donde el grupo tiene sus instalaciones fotovoltaicas), quedará enmarcada en la segunda empresa fruto de la segregación. Ambas penderán de Generación de Energías Alternativas, que dirigirá esta línea de negocio.

Joaquín Mas (tercero por la izquierda) se dirige a los socios, en una imagen de archivo. Foto: ENERCOOP

El director general de Enercoop explica que la reestructuración de la actividad del grupo obedece a su intención de "actuar de forma más estructurada, y asignar cada actividad a una sociedad distinta". Dado que el grupo tiene presencia tanto en la producción, como en la distribución y la comercialización, "lo óptimo es que cada línea de negocio se corresponda con una sociedad diferenciada, para una mayor transparencia en la gestión y que los resultados de una y otra sean más visibles, por si hay que tomar decisiones específicas", según Mas. Una nueva estructura que prepara a la empresa, tal como destaca su responsable, para "el reto de la transición energética".

Beneficio de 1,5 millones en 2019

La Unión Electro-Industrial, de la que se ha escindido el negocio de la generación de energía, es la sociedad principal del grupo, que cuenta con varias filiales más participadas por la cabecera, la Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís. En 2019, según destaca Mas, la firma facturó 64 millones de euros (con una caída respecto al año anterior debido al ajuste en los precios de la energía), y el grupo arrojó un beneficio neto de 1,5 millones de euros, un 34% más que el año anterior. De este beneficio, la sociedad destinó 640.000 euros a su Fundación.

Proyecto de cubierta solar en El Realengo, de la comunidad energética Comptem. Foto: ENERCOOP

Enercoop impulsa asimismo el proyecto de comunidad energética Comptem, de la que ya ha puesto en marcha las obras de su primera infraestructura, en la pedanía crevillentina de El Realengo. La actuación, sobre una concesión municipal de 2.500 metros cuadrados, cuenta con una cubierta de paneles solares de 600 metros cuadrados, con una capacidad de generación de energía renovable de 180.000 kWh al año, con lo que se cubrirá el 50 por ciento de las necesidades energéticas de la pedanía. El proyecto permitirá a los hogares participantes ahorrar hasta un 20% de su factura de la luz.

Noticias relacionadas

next
x