Hoy es 2 de junio y se habla de

en el casco urbano se priorizan especies de sombra como los almeces y aligustres

Elche plantea llenar todos los alcorques vacíos en dos años y reconoce la falta de arbolado en Carrús Este

14/10/2021 - 

ELCHE. Desde el Ayuntamiento se plantean llenar todos los alcorques vacíos de la ciudad con arbolado hasta el final de legislatura. El concejal de Parques y Jardines Héctor Díez ha anunciado que se ha retomado el Plan de Arbolado coincidiendo con la llegada del otoño y una vez finalizado el periodo estival. Tal y como ha explicado, el objetivo del equipo de gobierno es reponer los alcorques vacíos en el casco urbano y pedanías en lo que resta del actual mandato, para ello hay un presupuesto de 63.500 euros para 2021. La cifra de alcorques vacíos empieza a ser preocupante, especialmente en zonas como Carrús Este reconoce el edil, donde apenas hay arbolado. 

Según ha explicado el edil, en algunas calles en las que hay cerca de un 20 o 30% de alcorques vacíos. “Se trata de un trabajo que pretende algo tan obvio y tan sencillo como reponer todos los alcorques que están vacíos en nuestros barrios y pedanías por dos motivos fundamentalmente. El primero de ellos, el medio ambiental y de sostenibilidad. No hay que perder de vista el papel que juega el arbolado en la vía pública, los árboles son esenciales para reducir las emisiones de carbono, son necesarios a la hora de absorber CO2 y también regulan la temperatura en nuestras calles”, ha señalado el concejal quien ha añadido que la segunda razón es la referente a la imagen urbana en el municipio, “ya que juegan un papel fundamental, una ciudad con alcorques vacíos es una ciudad que da una mala imagen”. Además de ello, fomenta un urbanismo de lo que coloquialmente se conoce como 'plazas duras', sin apenas vegetación ni sombra en una ciudad como Elche, con clima mediterráneo seco muy caluroso.

El Plan de Arbolado comenzó a ejecutarse en los meses de primavera y se está desarrollando tanto en barrios como en pedanías. “En este caso la última actuación que hemos realizado en pedanías se ha centrado en Arenales del Sol. Allí se ha procedido a la plantación de 90 árboles nuevos en el entorno del paseo de Soria, una zona peatonal que contaba con un 40% de alcorques vacíos y un 30% de brachichitos enfermos. En este caso se ha apostado por una especie más adecuada para zonas de costa como es el tamarindo, un pino autóctono de la zona”, ha apuntado Díez. Son árboles que se van a utilizar en las pedanías en lugar de anteriores como jacarandas o tipuanas, que según indica el edil, han generado muchas quejas de los vecinos por la caída de la flor y su resina. 

El plan también se está desarrollando en el casco urbano. “El propósito es que en lo que queda de mandato peinemos toda la ciudad, de sur a norte, para tratar reducir a la mínima expresión los alcorques vacíos”. El concejal ha dicho que se ha actuado en la calle Pedro Juan Perpiñán, donde se han repuesto diez alcorques de palmeras que estaban vacíos. En las calles Conrado del Campo, Concepción Arenal, Mariano Benlliure y Fernanda Santa María se está reponiendo una treintena de alcorques vacíos.

“En el caso de la ciudad estamos apostando por especies que los ingenieros municipales consideran que son idóneas como almeces y aligustres, que son árboles de crecimiento rápido que generan una copa muy redonda y que generan con rapidez zonas de sombra, algo fundamental en esta zona”, ha indicado el regidor, quien ha reconocido que en barrios como Carrús Este apenas hay arbolado, cuestión que se quiere corregir. 

El edil ha apuntado que en aquellas calles en las que haya alcorques vacíos y el resto del arbolado esté en buen estado, la actuación consistirá en reponer el alcorque vacío sin cambiar la totalidad de la especie de la calle. Por último, Díez ha dicho que la mejora del arbolado es fundamental en el camino de Elche hacia la capitalidad europea 2030.

Noticias relacionadas

next
x