propone crear una comisión para diseñar actuaciones

Compromís plantea promover un plan municipal ante "el abandono de los barrios" de Alicante

21/05/2024 - 

ALICANTE. El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante ha anunciado este martes el registro de una moción para su debate en el pleno ordinario de mayo, el próximo jueves, en la que reclaman apoyo político al resto de formaciones representadas en la corporación municipal (PP, PSOE, Vox y Esquerra Unida Podem) para crear una comisión que elabore y ejecute un plan municipal de inversiones en barrios "ante la dejadez de los mismos por parte del equipo de gobierno", según ha explicado el portavoz municipal de la coalición valencianista, Rafa Mas, en una comparecencia pública.

Mas ha considerado que "Alicante tiene que ser la ciudad de los barrios abandonados. Debemos garantizar que el barrio, su vida e infraestructuras estén en el centro de la política municipal. Para ello tenemos que empoderar a las vecinas y vecinos y que exista una cogobernanza. Es decir, el Ayuntamiento recauda los impuestos y la ciudadanía decide sobre la transformación urbana, social y económica del barrio", ha explicado al defender la iniciativa.

"Tenemos que garantizar que los barrios dispongan de infraestructuras que generen derecho de ciudadanía. Centros de salud, educativos, de mayores, de ocio para jóvenes, parques infantiles, zonas verdes dignos, para equilibrar esta transición ecológica, mejorar la calidad de vida y garantizar la seguridad ante la emergencia climática. Y, sobre todo, garantizar la conectividad, movilidad, transporte público y mayor número de zonas peatonales, además de facilitar el acceso a la vivienda, promocionando más vivenda social. En definitiva, un plan participado con las vecinas y vecinos, que decidan en qué barrio quieren vivir y lograr una ciudad más compacta, una ciudad quince minutos", ha argumentado.

La moción se justifica, según Compromís, "por la situación de las infraestructuras públicas de los barrios de la ciudad de Alicante", que la coalición considera "alarmante". "La falta de mantenimiento de los espacios públicos, suciedad y ausencia de infraestructuras educativas, deportivas, socio culturales y espacios verdes es una evidencia. En la década de los ochenta se pusieron en marcha, en éste y otros ayuntamientos, los llamados planes integrales, para la rehabilitación de barrios, proyectos basados en la intervención global y unificada de las diferentes áreas municipales, según criterios de planificación y acción previamente establecidos de acuerdo con las carencias y necesidades de cada zona concreta de actuación", detallan fuentes de Compromís, a través de un comunicado.

"La planificación de carácter integral en la que participen todos los agentes sociales es una de las herramientas fundamentales para la recuperación de barrios. La aplicación de estos planes hace necesaria la organización, coordinación y evaluación de todos los programas y proyectos que lo conforman desde una óptica de corto, medio y largo plazo, así como la búsqueda de financiación a través de acuerdos y convenios con otras administraciones públicas. La organización en comisiones con distintas composiciones y funciones permite la participación real de todos los agentes relacionados con el territorio de actuación, lo que favorece el carácter integral de las intervenciones", abunda la nota pública.

"Según los resultados de las experiencias puestas en marcha en otros ayuntamientos, y la información y documentación que existe relativa a la redacción de Planes Integrales de actuación en unas zonas concretas del municipio, estos deben contar con un análisis y diagnóstico de toda la problemática social y urbana desde una visión integral y multidisciplinar", prosigue Compromís. Así, concreta que ese futuro plan debería contemplar "como mínimo, los siguientes aspectos e intervenciones: problemática en materia de vivienda (rehabilitación y obra nueva); actuaciones sociales que garanticen la mejora de la calidad de vida de sus moradores; actuaciones económicas que fomenten la reactivación del barrio; dotación de equipamientos, como colegios, parques, centros deportivos, sanitarios, para mayores; proyecto de integración de los vecinos en la actividad del barrio; fomento de la identidad del barrio; creación y fomento de espacios de convivencia de los vecinos; y medidas contra el cambio climático, zonas verdes, naturales y refugios climáticos".

"La ausencia de actualización del estado de los barrios, en materia de infraestructuras, ante la falta de mantenimiento municipal y la expansión urbanística y poblacional en determinados barrios, plantea la necesidad de afrontar un plan integral de barrios, contando con financiación municipal y de otras administraciones, estatales y europea. Si unimos la falta de mantenimiento al incremento anual de la población y visitantes, nos encontramos con servicios municipales saturados e incapaces de afrontar estas dinámicas. Todo ello debería reflejarse, a su vez, en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana", concluye el comunicado.

Noticias relacionadas

next
x