ALICANTE. El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante se suma a la oleada de iniciativas relacionadas con la fiscalización de la compra de material de prevención sanitaria adquirido por distintas administraciones con motivo de la irrupción de la pandemia de la covid-19 tras el estallido del caso Koldo con el registro de una moción, que será debatida en el pleno ordinario del martes 26 de marzo, por la que trata de promover que se investiguen y auditen "los contratos municipales formalizados durante los meses de la pandemia, para la adquisición de material preventivo, en especial mascarillas, frente al covid".
Así lo han detallado este lunes el portavoz municipal de la coalición valencianista, Rafa Mas, y la edil Sara Llobell, en una comparecencia pública en la que han sostenido que "no se trata de que insinuemos nada, sino que lo que pretendemos es que se revisen esos contratos que tienen que ver con la compra, el embolsado y el reparto" de ese material de prevención sanitaria para que se aporte "transparencia sobre el uso que se hizo del dinero de los alicantinos". En esta línea, Mas ha apuntado que el objetivo de la propuesta es que se detalles "qué material se compró, a quién y quién realizó esas compras", además de que se audite "el material adquirido, su calidad y procedencia", según ha recalcado.
En esta línea, Compromís recuerda en su propuesta que, como la práctica totalidad de las administraciones públicas, el Ayuntamiento tomó una serie de medidas ante la situación de emergencia. "Una de ellas, fue la tramitación por la vía excepcional de urgencia de contratos por lotes para el suministro y distribución de material sanitario preventivo frente a la covid, como mascarillas y geles, tanto para el personal del Ayuntamiento, usuarios de dependencias municipales y para la población en general de la ciudad, sobre todo los colectivos más vulnerables", ha explicado Mas.
Así, se ha referido a "las palabras de Carlos Mazón en Les Corts" para apuntar que "la emergencia puede justificar errores, pero nunca delitos. Solo queremos que las alicantinas y alicantinos conozcan la verdad y vamos a pedir y conocer cómo fueron los procedimientos de contratación de material sanitario durante la pandemia. Qué mecanismos de control se aplicaron, si es que existieron en algún momento. Vamos a conocer qué material se adquirió y cuanto fue realmente utilizado y si, en su caso, se almacenó impunemente. En definitiva, qué se hizo con el dinero de todos cuando la sociedad estaba dando una lección de resistencia y solidaridad. Nuestra moción va en esa línea. Si Carlos Mazón, exconcejal del Ayuntamiento de Alicante quiere auditar la contratación de Les Corts, el señor Barcala debería hacer lo mismo en el Ayuntamiento de Alicante", ha argumentado.