pp y cs validan también la ordenanza fiscal para la instalación de veladores

Alicante adjudica el balizamiento en playas y crea un canal de nado de tres kilómeros

13/04/2021 - 

ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, el bipartito en situación de minoría compuesto por PP y Cs, ha aprobado este martes en Junta Local la adjudicación del contrato del Servicio de Balizamiento de Playas y Zonas de Baño para Personas Mayores y Discapacitados Visuales de Alicante, por un importe total de 179.208 €, a la Unión Temporal de Empresas formada por  Excavacions i Obres Rodà S.L y Obra Sub Lorente Pomar S.L, por un plazo de dos años, y con una posible prórroga de dos años más. Portavoces de las concejalías de Infraestructuras, Turismo y Playas y Deportes han informado, a través de un comunicado, que el contrato contempla una mejora para poder balizar todo el año una zona de 3.000 metros de longitud situada entre el Cabo de las Huertas y la cala de los Judíos. El Ayuntamiento ha requerido al adjudicatario llevar a cabo la formalización del contrato en un plazo no superior a cinco días naturales.

El nuevo contrato permitirá llevar a cabo el nuevo balizamiento propuesto que se delimitaría a una distancia de 150 metros de la costa, con boyas instaladas cada 50 metros, y con un cierre de la banda litoral hasta la orilla. De esta forma se atiende a la petición de instalar un canal en el Cabo de las Huertas frecuentada por un gran número de aficionados al submarinismo y de nadadores, que han solicitado al Ayuntamiento la protección de esta práctica mediante el balizado litoral para protegerles de las embarcaciones.

El contrato tiene una duración de dos años, y se lleva a cabo para adecuar las playas de nuestro término municipal y mejorar la accesibilidad de las mismas para la temporada alta estival, así como contempla la instalación, mantenimiento integral en óptimas condiciones de conservación, limpieza y seguridad, la posterior retirada del balizamiento de las playas del municipio de Alicante y de las zonas especiales de baño.

Además, se crearán los canales náuticos de acceso para embarcaciones que comuniquen la zonas navegables con la playa, y se balizan con 540 boyas la playa de San Juan, Postiguet, playa de la Almadraba, Albufereta, zona de Tiro Pichón, la playa de los Saladares y Tabarca que prevé la instalación de boyas de fondeo para embarcaciones en reserva marina, y se prevé  canales de nado en la Playa de San Juan y la Albufereta. En cuanto a la accesibilidad en las zonas de baño, se establecen en la playa del Postiguet: una para la accesibilidad al baño de personas mayores, y otra para facilitar el acceso al baño a los discapacitados visuales, que se suman a las de las áreas especiales de las playas de San Juan y el Saladar-Urbanova.

En estas zonas ya se ofrecen durante el período estival asistencia y actividades para personas con discapacidad intelectual, así como un servicio de acompañamiento y asistencia al baño para personas con diversidad funcional y movilidad reducida.

Ordenanza de veladores

Por otra parte, como ya había informado este diario, el bipartito también ha aprobado de forma definitiva la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora por la Ocupación Temporal de Terrenos de Uso Público con mesas y sillas con finalidad lucrativa. La iniciativa fue aprobada de forma inicial en el pleno del 28 de enero y no ha sido objeto de ninguna alegación tras ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.

La modificación de esta ordenanza, de la que se dará cuenta en el próximo pleno, incluye la bonificación total de las tasa en caso de que se decrete la reducción de un 50% de su ocupación de sillas y mesas por causas de Salud Pública o emergencias, y la reducción en un 70% en caso de obras públicas por espacio superior a 30 días que afecten a su funcionamiento, sin impedir su instalación, en función de las sugerencias y aportaciones registradas durante la tramitación del expediente. Entre ellas, la registrada por el PSOE con ese propósito.

La concejala de Hacienda, Lidia López (PP), ha manifestado su satisfacción con esta aprobación definitiva, y ha explicado que la modificación de la ordenanza fiscal vienen determinada por "la voluntad política del equipo de gobierno con el fin de aplicar una disminución de la carga fiscal a aquellos sectores económicos más afectados por la pandemia de la covid-19, como es el caso de la hostelería y restauración, que han supuesto reducciones de aforos del 50% en terrazas, limitaciones horarias y ahora, de nuevo, el cierre de actividad, que se han traducido en un perjuicio importante para estos sectores".

La reforma fiscal propuesta consiste en la posibilidad de aplicar medidas de suspensión, restricción, limitación temporal en aplicación de la tasa por ocupación temporal de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa, aplicando una reducción del 100% de las tarifas, en situaciones de emergencia, salud pública general, crisis sanitarias, pandemias o supuestos similares. "Con ello, el equipo de gobierno ha dado un paso decisivo para mitigar los efectos económicos negativos, que ante cualquier situación extraordinaria que implique la adopción de acuerdos por las autoridades competentes, en los que establezcan límites a la movilidad, reducción de mesas y sillas o aforos en los locales, entre otras limitaciones, que afecten a aquellas actividades sujetas al pago de las tarifas establecidas en esta ordenanza", ha subrayado López.

En este sentido, se ha incluido una disposición transitoria donde se establece la reducción del 100% de las tarifas establecidas en la Ordenanza Fiscal, desde el 20 de noviembre hasta el 30 de junio de 2021, con el fin de aliviar la carga fiscal del sector de hostelería y restauración de la ciudad de Alicante, afectado por las restricciones actuales. López ha señalado que "esta modificación tendrá una incidencia económica favorable en el colectivo de la hostelería y restauración, ante la situación de emergencia económica, sin que ello suponga un incremento de la presión fiscal y sí un beneficio económico para os beneficiarios".

Otras reducciones

En el caso de obras públicas que afecten a terrazas autorizadas, ya sea por la propia obra, por dificultades de paso, ruido u otras afecciones, sin que suponga su retirada, por un periodo superior a 30 días, el titular afectado podrá solicitar la reducción de un 70% de la tasa, cuya aceptación estará supeditada a obtener un informe técnico que determinará la incidencia de las mismas, el periodo de inicio y término de la reducción.

Asimismo, también se ha aprobado una reducción en el pago de la tasa en caso de instalación en la terraza de mobiliario específico determinado por el Ayuntamiento en veladores en compensación por la inversión realizada por el propietario, que será del del 50% el primer año, 35 en el segundo y el 15% en el tercero.

Noticias relacionadas

next
x