SESIÓN EXTRAORDINARIA

El Pleno de San Vicente aprueba unánime 333.000 euros para cubrir las necesidades por covid-19

16/06/2020 - 

SAN VICENTE DEL RASPEIG. El pleno extraordinario celebrado por San Vicente del Raspeig ayer, lunes 15 de junio, trajo dos temas de urgencia que no podían esperar a la sesión ordinaria del mes. La corporación aprobó ambos por unanimidad, versando el principal sobre una modificación de crédito que asciende a 333.000 euros, con el objetivo de "seguir dotando económicamente a las concejalías que se encuentran luchando en primera línea para no dejar a nadie atrás en una situación excepcional como es la crisis sanitaria", expone Guillermo García (PSOE), concejal de Hacienda.

En concreto, los más de 300.000 euros se desglosan en cuatro destinos: 165.000 euros para emergencia social (concejalía de Servicios Sociales), es decir, para los gastos de agua, luz, alimentación, alquiler e hipoteca de familias vulnerables; 100.000 euros para fomentar la contratación de personas desempleadas del municipio (área de Comercio y Empleo) y, así, favorecer la reactivación económica; 27.000 euros para test serológicos realizados al personal municipal para detectar el covid-19 y 41.000 euros para mejorar los ascensores de los edificios públicos municipales, con el objetivo de evitar el uso de paneles táctiles a la hora de usarlo, reduciendo así la posibilidad de contagio por transmisión.

En resumen, son 265.000 euros los destinados a gasto social y 68.000, a gastos para combatir la pandemia. Una iniciativa sobre las que el concejal de Esquerra Unida, Alberto Beviá, comenta que "el equipo de gobierno sigue dando pasos para ayudar a la recuperación de las personas y aquellos sectores más perjudicados por esta crisis sanitaria". Y es Adrián García, desde Vox, quien llama a la "responsabilidad" y a gastar "lo imprescindible. Actuemos desde la sensatez y destinemos todo lo necesario a familias y al tejido empresarial para la creación de empleo".

Por su parte, el portavoz de Podem, David Navarro, razona su voto a favor por dos motivos: "Es de absoluta necesidad y prioridad aumentar la partida de emergencia social, aunque este aumento viene siendo insuficiente si atendemos al Plan Municipal de Intervención social, realizado por dicha concejalía. Y, por otro lado, la línea de fomento del empleo es un gran acierto y un gran paso hacia el camino correcto de lo que han de ser las verdaderas políticas progresistas".

Una postura con la que se muestra de acuerdo, desde Ciudadanos, Mariela Torregrosa, quien considera que "son dos prioridades que hay que atender. Desconocemos si esta cantidad será o no suficiente, porque resulta difícil de conocer en estos momentos, pero esperamos que sea una herramienta útil para que pymes, autónomos, comerciantes y emprendedores cuenten con un incentivo más para aumentar la plantilla y que las dramáticas cifras de desempleo que tenemos hoy se vayan reduciendo".

Y es que se trata de "los datos de desempleo no han sido buenos durante los dos últimos meses en San Vicente y en mayo, aunque creció, son los peores datos en los últimos siete años", apunta Óscar Lillo, portavoz del Partido Popular. Además, pide al equipo de gobierno que acelere los trámites, alegando que "se está aprobando una modificación de crédito para unas ayudas cuyas bases no están ni redactadas ni publicadas. Si las empresas, autónomos y desempleados necesitan oxígeno lo necesitan ahora, no dentro de tres meses", expresa el símil.

El portavoz de Compromís, Ramón Leyda, acentúa que se trata de "una de las peores crisis económicas jamás vistas que nos sitúan en indicadores preocupantes y aterradores. Por ello, tenemos que reconstruir con responsabilidad lo que esta terrible pandemia se ha llevado por delante". Y pone de manifiesto la labor de las administraciones públicas: "Hace falta muchísima empatía de las administraciones para con los sectores que más están sufriendo, además de que la colaboración entre administraciones siempre facilita que las personas sean lo primero".

Tasa de Ocupación de Terrenos Públicos

Los dos puntos restantes se fusionaron en una misma cuestión, que finalizó con la aprobación unánime de la derogación de las ordenanzas fiscales que regulan las tasas de ocupación pública con mesas, sillas y barras, así como por la instalación de puestos, barracas, casetas de venta y atracciones. Asimismo, el Consistorio también ha incluido una modificación de la Ordenanza de Mesas y Sillas en pro de favorecer al sector hostelero, ya que se cambia el criterio de los metros cuadrados ocupados por la cantidad de mesas y sillas, además de permitirse que los períodos de solicitud sean inferiores a un año, con un mínimo de tres meses.

Noticias relacionadas

next
x