murcia cuenta con el triple de presencia que cartagena

Así queda el nuevo mapa bancario de la Región: se vuelven a abrir oficinas

14/05/2024 - 

MURCIA. La Región de Murcia vuelve a elevar el número de sucursales bancarias tras 15 años consecutivos de reducciones. Desde que se alcanzaron las cifras máximas en el año 2008, las entidades de crédito han ido cerrando establecimientos para ahorrar en la estructura de costes, lo que también se ha visto acelerado por los grandes movimientos de concentración que ha experimentado el sector, de forma que muchas oficinas han echado la persiana para no solaparse entre sí. 

Sin embargo, esta tendencia empezó a encontrar su fin en el pasado 2021, un año que supuso el cierre de 137 sucursales en la Región y que marcó el fin de una gran readaptación del negocio, que todavía se llevaría por delante otras 10 oficinas (en términos netos) a lo largo del 2022. 

No obstante, durante el 2023 los bancos han vuelto a invertir por la presencialidad y han elevado en 14 los puntos de atención al público hasta alcanzar las 534 oficinas en funcionamiento en total al cierre de diciembre del pasado año, según los datos del Banco de España, recopilados por el Observatorio Financiero de la Región de Murcia.

 

De entre ellas, dos de cada tres pertenecen a las entidades de crédito con Caixabank como el principal exponente con 163 sucursales en activo en la Región de Murcia, es decir, un 45% en esta categoría y un 30% en el cómputo global. Por detrás se encuentra el Banco Sabadell, que suma las 70 oficinas en la Comunidad, lo que equivale al 13% de los establecimientos.

Por otro lado, Cajamar Caja Rural es quien más destaca en materia de cooperativas de crédito, pues mantiene 129 oficinas de las 174 que continúan activos en este campo. De hecho, se trata del segundo posicionamiento en el ranking general con el 24% del total.

Por municipios, Murcia continúa muy por encima del resto de ayuntamientos con 196 sucursales, más del doble de las 78 que operan en estos momentos en Cartagena. Cabe destacar que entre ambos aglutinan más de la mitad de las oficinas de la Región.

También Lorca mantiene una posición destacada en la clasificación con un tercer puesto respaldado por sus 29 establecimientos a la que siguen los 16 de San Javier y Molina de Segura y los 14 de Torre Pacheco, mientras que el resto de municipios cuentan con 10 o menos. De hecho, Albudeite, Ojós, Ulea y Villanueva del Segura sobreviven sin presencia de las entidades bancarias en su territorio.

"La desaparición de oficinas de lugares menos poblados y de menor renta per cápita provoca una exclusión financiera geográfica cuyo problema se acentúa por producirse en lugares con menor capacidad de desarrollo económico y con peores comunicaciones", especifican desde el Observatorio Financiero.

En consecuencia, la Región de Murcia se mantiene en términos relativos de las 3,48 oficinas por cada 10.000 habitantes en diciembre de 2023 frente a las 3,39 en diciembre de 2022. A nivel nacional el número medio se sitúa en 3,7 oficinas, lo que prácticamente iguala a la Comunidad murciana con la media nacional.

"La concentración de las entidades financieras en búsqueda de mayor tamaño, solvencia y conseguir una entidad más rentable ayudada por la digitalización está provocando una exclusión financiera en la Región de Murcia", señala el informe, que apunta que durante los dos últimos años se ha estabilizado el número de oficinas por habitantes.

Noticias relacionadas

next