Fampa Castelló defiende el adelanto de las clases mientras que UGT respalda a la Conselleria

La propuesta de Educación sobre el inicio de curso provoca un 'choque' de reacciones en Castelló

6/06/2023 - 

CASTELLÓ. La propuesta de la Conselleria de Educación sobre la fecha de inicio del próximo curso ha despertado reacciones encontradas entre los miembros de la comunidad educativa. Organizaciones como UGT ven con buenos ojos que las clases comiencen el lunes 11 de septiembre para que el profesorado disponga de un mayor margen de preparación, mientras que otras entidades como Fampa Castelló Penyagolosa proponen adelantar la vuelta al cole al 6 o 7 de septiembre. 

Desde Fampa defienden estas fechas porque "son entre semana". "Entendemos que estos dos o tres primeros días son ideales para que las familias y los alumnos puedan adaptarse a los nuevos horarios, a los compañeros de clase, y empezar con energía el día 11. Esta es nuestra propuesta inicial, a la espera de conocer los fundamentos y otros detalles de la propuesta de calendario de la Conselleria", determinan.

"Estaremos atentos a las convocatorias de los órganos consultivos pertinentes y continuaremos trabajando para garantizar un calendario escolar que tenga en cuenta las necesidades de la comunidad educativa", añaden. 

Asimismo, desde la organización afean que han conocido la noticia a través de los medios de comunicación, "cuando normalmente este tipo de propuestas nos llegan con antelación y se tratan mediante los instrumentos de gestión de la Consellería de Educación, donde están representados todos los agentes de la comunidad educativa, como por ejemplo sindicatos, profesorado, padres y madres...".

UGT

En cambio, desde UGT explican que este martes, tras recibir el borrador del calendario escolar junto con la convocatoria para poder negociarlo en la Mesa Sectorial de Educación del próximo jueves 8 de junio a las 9.30h, valoraron "de manera positiva" que las actividades escolares del curso académico 2023-2024 se inicien en Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional el lunes 11 de septiembre.

Defienden que de este modo será posible evitar "el caos organizativo de los centros al no disponer de tiempo suficiente para preparar el inicio de curso". "Además, cabe tener en cuenta que el próximo curso, se producirá un incremento considerable de profesorado que cambiará de centro y necesitará un tiempo para conocer la organización y funcionamiento del mismo. Desde UGT volveremos a reivindicar en la próxima Mesa Sectorial de Educación, coincidiendo con la negociación del calendario escolar, la necesidad de adaptar de manera sostenible todos los centros educativos al cambio climático", añaden. 

"Preocupación" por la modificación horaria

Por otro lado, la Fampa Castelló Penyagolosa expresa su "preocupación respecto a las solicitudes de modificación de horario para el curso próximo formuladas por las direcciones de varios centros escolares de la provincia de Castelló".

"En los últimos días, hemos recibido informes preocupantes sobre algunas propuestas de modificación horaria presentadas por las direcciones de algunos centros educativos, las cuales contemplan horarios inaceptablemente perjudiciales para las familias. Propuestas alarmantes como el adelanto del horario de salida a las 16 h y del de entrada a las 8.30 h, la reducción del tiempo de comedor...", explican.

"Consideramos estas propuestas inadmisibles y contraproducentes para todos los implicados, puesto que dificultan a los padres y madres la conciliación de la vida laboral y familiar y no atienden al bienestar del alumnado por encima de cualquier otro interés".

"Nos preocupa profundamente que estas propuestas sean una respuesta desproporcionada a la no aprobación de la jornada continua en años anteriores y que se utilicen como tácticas para imponer jornadas continuas encubiertas. Además, nos inquieta que estas decisiones se estén tomando sin tener en cuenta la opinión de las familias, puesto que no están sometidas a la votación de estas, sino que pasan únicamente para el Consejo Escolar".

Por ello piden a Educación que escuche "las voces de las familias y que regule los horarios de las escuelas públicas". "La escuela pública no puede continuar sometida a cambios de horario constantes y a una inestabilidad que, en última instancia, solo beneficia a las escuelas concertadas y privadas. Además, exigimos que las decisiones sobre horarios se tomen con la participación activa de las familias y en el mejor interés de los niños y niñas", apostillan. 





Noticias relacionadas

next