ELCHE. Para Compromís la lucha contra la emergencia climática "es uno de los ejes vertebradores del proyecto político que ya desarrolla la coalición en el municipio y que quiere seguir trabajando para lograr la transformación verde de la ciudad que pueda garantizar unas mejores condiciones de vida a los ilicitanos y las ilicitanas".
"Creemos realmente que Elx debe ser Capital Verde Europea en el año 2030, pero más allá de obtener o no la distinción, esto supondría haber alcanzado esa mejor calidad de vida para nuestros vecinos y vecinas en un contexto que ya estamos sufriendo las consecuencias de la crisis climática de forma especialmente dura con la subida de las temperaturas, con la falta de lluvia, la desertificación del suelo o las patologías asociadas a la contaminación ambiental contra las que estamos trabajando y adaptando esta ciudad”, ha manifestado la candidata a la alcaldía, Esther Díez.
"Por eso desde Compromís lo que presentamos hoy son las bases para el Pla Verd d'Elx, una estrategia integral y ambiciosa de todo el término municipal donde queremos pasar de los 15 metros cuadrados a 20 metros cuadrados de zona verde por habitante, para poder garantizar esa renaturalización de nuestro municipio y, sobre todo, asegurar una buena distribución de las zonas verdes", ha explicado la candidata.
Infraestructura verde
Compromís trabaja ya con ese plan desde la concejalía de Medio Ambiente que dirige Díez y lo que busca es restituir la biodiversidad y naturalizar el municipio a través de corredores ecológicos, de la jardinería ecológica y de la protección de los servicios socioambientales.
En concreto, la coalición ha recuperado la propuesta de renaturalización del río Vinalopó, que para Compromís es fundamental para generar un pulmón verde en el corazón de la ciudad y en el principal corredor ecológico del municipio que conecta los principales espacios naturales.